lunes, 19 mayo 2025

El valor de Talgo se desploma en un 9% después de que la CNMV levantara su suspensión

IG Markets

El Gobierno español ha tomado una decisión controvertida al bloquear la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el grupo húngaro Magyar Vagon para hacerse con el 100% de la empresa española Talgo. Esta operación ha generado gran interés y debate a nivel nacional e internacional, pues involucra cuestiones de seguridad nacional y la atracción de la inversión extranjera en España.

Publicidad

El rechazo a esta operación se produce en un contexto geopolítico complejo, con tensiones entre Hungría y la Unión Europea, así como las preocupaciones del Gobierno español sobre los posibles vínculos de la empresa húngara con Rusia. Además, las autoridades españolas han argumentado que la adquisición de Talgo, una empresa clave en el sector ferroviario, conllevaría «riesgos para garantizar la seguridad nacional y el orden público».

Razones Estratégicas detrás del Veto Gubernamental

La Preocupación por la Seguridad Nacional

El Gobierno español ha utilizado la reciente ley aprobada durante la pandemia para evitar la toma de control de empresas españolas por parte de firmas extranjeras. En este caso, la Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha denegado la operación de Magyar Vagon aludiendo específicamente a razones de seguridad nacional.

Las autoridades españolas han manifestado sus temores sobre los posibles vínculos de la empresa húngara con la Rusia de Putin y la extrema derecha. Además, han argumentado que Talgo posee tecnología clave que atañe a la movilidad militar de otros países europeos, como los bálticos, lo que supone un problema estratégico.

Dudas sobre la Capacidad Productiva del Comprador

Otro factor que ha influido en la decisión del Gobierno es la incertidumbre sobre si las fábricas de Magyar Vagon en Hungría tendrían la capacidad suficiente para resolver todos los problemas de producción que enfrenta Talgo. Por ello, representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han visitado recientemente las instalaciones húngaras para evaluar esta cuestión.

Implicaciones y Reacciones Ante el Veto Gubernamental

Posibles Pleitos Judiciales

El Gobierno ha defendido que este veto se produce «en aplicación de la normativa española vigente» y con «pleno respeto al Derecho comunitario». Sin embargo, esta decisión ya ha generado reacciones adversas y anuncios de pleitos judiciales por parte de varios agentes involucrados, como la asociación de accionistas minoritarios Aemec y la propia empresa Magyar Vagon.

La Necesidad de Equilibrar Intereses

El Ejecutivo insiste en la legitimidad de su actuación, argumentando que el marco normativo español «es equilibrado y referencia a nivel internacional al compatibilizar la atracción de inversiones y la defensa de los intereses nacionales.

En este sentido, el Gobierno también aprovecha para defender su labor en la promoción de la inversión extranjera en España, señalando que el país ha sido el cuarto destino mundial de proyectos destinados a aumentar la capacidad productiva en el período 2018-2023. Además, según la OCDE, España es el décimo país desarrollado con menores restricciones regulatorias a la inversión extranjera.

En conclusión, el Gobierno español ha tomado una decisión compleja y controversial al vetar la adquisición de Talgo por parte de la empresa húngara Magyar Vagon. Esta medida, adoptada por razones de seguridad nacional y tecnología estratégica, ha generado reacciones adversas y la posibilidad de pleitos judiciales, a la vez que el Ejecutivo defiende su compromiso con la atracción de la inversión extranjera en el país.


Publicidad