lunes, 19 mayo 2025

Unión de Uniones denuncia que la no aplicación de la ley de la cadena podría resultar en pérdidas de 1.500 millones en la vendimia

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha emitido una alerta sobre la grave crisis que atraviesa el sector vitivinícola español. Según la organización, la posición de dominio de los principales grupos bodegueros está generando «precios ruinosos» para las principales variedades de uva, lo que podría provocar pérdidas de hasta 1.500 millones de euros en toda España.

Publicidad

La Unión de Uniones lamenta que, a pesar de las expectativas iniciales de que esta vendimia cubriría los costes de producción, la realidad es que los precios se encuentran casi un 50% por debajo de dichos costos. Esto se debe, según la organización, a la estrategia de los principales grupos bodegueros, que parten cada campaña con precios deliberadamente bajos, lo que tensa la frágil viabilidad de gran parte del sector productor.

El impacto en las principales variedades de uva

Según los datos aportados, más del 65% del viñedo español está compuesto por variedades de baja cotización, como el airén en blancas y el tempranillo en tintas. En este contexto, si los bajos precios se generalizaran, los viticultores de estos viñedos podrían sufrir pérdidas de renta de unos 1.500 millones de euros en esta campaña.

Los informes sobre costes de producción de las variedades mayoritarias en Castilla-La Mancha cifran tales costes en un intervalo que va desde los 0,40 euros/kg en el caso de la blanca airén y de la tinta tempranillo, hasta los 0,50 euros/kg. Sin embargo, los precios que se han conocido en la última semana se sitúan entre los 0,23 euros/kg en los airenes (blancos) y un precio ligeramente inferior en los cencibeles (tintos).

La situación del mercado de vinos blancos

A pesar de que los vinos tintos están sufriendo problemas de demanda, la situación no es la misma para los vinos blancos. Los datos del Infovi indican que las existencias de vino blanco en Castilla-La Mancha se sitúan en torno a 2,3 millones de hectolitros (30 de junio de 2024), la mitad que en el mismo periodo de la pasada campaña. Aunque la previsión de cosecha en la región es superior, los mercados de vino blanco no se han visto lastrados por la baja demanda.

La Unión de Uniones considera que la estrategia de los bodegueros de partir siempre a comienzos de cada campaña con precios deliberadamente bajos es un reflejo de su posición de dominio, al tiempo que ignoran la situación real del mercado con precios al alza, especialmente en los vinos blancos. Según la organización, los bodegueros se están aprovechando de la difícil situación financiera de muchas explotaciones.


Publicidad