La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha anunciado la convocatoria de una reunión de emergencia con todas las partes involucradas en la crisis del Banco Central de Libia, ante el riesgo de que el país se precipite hacia un colapso financiero y económico. Esta decisión llega después de que el Gobierno del este, enfrentado al Ejecutivo de Trípoli, cesara la explotación y exportación petrolera debido al conflicto por el control del banco.
En un comunicado, la UNSMIL ha expresado su profunda preocupación por el deterioro de la situación en Libia como resultado de las decisiones unilaterales tomadas por las diferentes facciones. La misión ha solicitado que se levante de inmediato el estado de fuerza mayor en los yacimientos petrolíferos y que se abstengan de utilizar la principal fuente de ingresos del país con fines políticos.
UNSMIL CONVOCA REUNIÓN DE EMERGENCIA PARA RESOLVER LA CRISIS DEL BANCO CENTRAL
El objetivo de la reunión convocada por la UNSMIL es alcanzar un consenso basado en acuerdos políticos que incluya la independencia del banco y garantice la continuidad de los servicios públicos. Además, la misión ha solicitado que se suspendan todas las decisiones unilaterales relacionadas con el Banco Central y que se detengan cualquier escalada y se abstengan de utilizar la fuerza para lograr objetivos políticos o intereses faccionales.
La UNSMIL también ha pedido que se garantice la seguridad de los empleados del banco, protegiéndolos de amenazas y detenciones arbitrarias. En este sentido, la misión ha advertido que continuar con acciones unilaterales tendrá un costo para el pueblo libio a la hora de resolver la crisis prolongada y corre el riesgo de precipitar el colapso financiero y económico del país.
LAS DIVISIONES POLÍTICAS PERSISTEN A PESAR DEL ACUERDO DE ALTO EL FUEGO DE 2020
Las divisiones políticas entre el este y el oeste del país permanecen a pesar del acuerdo de alto el fuego de 2020 respaldado por Naciones Unidas. Estos conflictos recurrentes en torno al ‘oro negro’ se deben a su peso en la economía de la nación africana. Libia produjo en total unos 1,15 millones de barriles diarios de crudo el mes pasado, lo que evidencia la importancia estratégica del sector petrolero para el país.
La UNSMIL ha hecho un llamamiento a todas las partes involucradas en la crisis del Banco Central de Libia para que logren un consenso basado en acuerdos políticos que permita garantizar la independencia del banco y la continuidad de los servicios públicos. Asimismo, ha instado a que se suspenda el cese de la explotación y exportación petrolera y que se abstengan de utilizar la principal fuente de ingresos del país con fines políticos.
Es crucial que las diferentes facciones en Libia prioricen el interés nacional y trabajen conjuntamente para superar la grave crisis financiera y económica que amenaza con desestabilizar aún más al país. La UNSMIL ha dejado claro que continuar con acciones unilaterales tendrá un costo para el pueblo libio, por lo que espera que todas las partes atiendan su llamamiento y permitan una resolución pacífica de la situación.