No es que los datos que se conocerán esta tarde en Estados Unidos no tengan relevancia, es que esta semana el mercado estará pendiente de los resultados de Nvidia que se darán a conocer el miércoles.
Hoy, las claves pasan por Estados Unidos y los datos de precios de Vivienda de junio, Precios de Vivienda CaseShiller también de junio, la Confianza del Consumidor en agosto y el Índice de Actividad de la Fed de Richmond correspondiente al mes de agosto.
“Aunque esta semana tenemos referencias potentes todos los días, lo realmente decisivo saldrá a partir del miércoles por la noche: publicará Nvidia tras el cierre de Wall Street… por lo que afectará al jueves. Esa es la clave de la semana, aunque hay otras referencias justo después: PIB del segundo trimestre americano revisado (jueves) e inflación europea, más Deflactor del Consumo (PCE) americano, ambos el viernes”, explican en Bankinter.
“Si Nvidia no decepciona (BPA esperado 0,646 dólares, +140%), entonces la semana quedará positivamente resuelta, incluso aunque los indicadores macro posteriores salgan débiles. Pero si decepciona, no podemos confiar en que se compensará con una macro posterior más o menos buena. Ni siquiera si la inflación europea retrocediese tanto como se espera (+2,2% frente al 2,6%)», añaden.
«¿Y qué probabilidad hay de que Nvidia decepcione? Consideramos que no es cero, pero sí baja. Su nueva generación de chips para IA (Blackwell) está en marcha, a pesar de algunas dificultades, y la propia Compañía es perfectamente consciente del riesgo que corre si decepciona tras la fugaz toma de beneficios en las tecnológicas a principios de agosto, así que tratará de evitarlo como sea. Algo de tensión, pero sin razones objetivas para el pesimismo”, concluyen.
Grifols, Acerinox e IAG, los valores del Ibex 35 con mayor potencial de revalorización a 12 meses
Por su parte, los analistas de eToro recuerdan que “desde un punto de vista técnico, la zona de resistencia de los 11.000 puntos fue superada en la sesión del viernes. Inditex y la banca fueron los determinantes de este logro y ahora toca confirmar la ruptura que, de momento, no damos como válida. Necesitamos tener varios cierres por encima de los 11.200 y acometer el ataque a los 11.400 puntos, zona clave del actual movimiento de consolidación de medio plazo. Si los 11.200 no se mantienen, objetivos bajistas en los 11.000 y los 10.800 puntos”.
Datos desde Estados Unidos a la espera de Nvidia
La agenda del martes arranca en Asia, con los datos del índice de precios de los servicios corporativos japoneses en dato anual y el IPC subyacente del BoJ, más el beneficio industrial chino de julio y la balanza comercial de julio en Hong Kong.

Llegarán posteriormente el PIB alemán del segundo trimestre, el GfK de clima de consumo en Alemania en septiembre, la subasta de deuda pública alemana a cinco años (2,090%), la encuesta CBI sobre el sector de la distribución en Reino Unido en agosto y la confianza del consumidor en España correspondiente al mes de julio.
Desde Brasil llegará el IPC a mediados de mes de agosto, y desde México la balanza comercial de julio.
Ya por la tarde se dan a conocer el índice Redbook de ventas minoristas, el índice de precios de la vivienda de junio, los precios de vivienda S&P/Case Shiller de junio, la confianza del consumidor de The Conference Board de agosto, el índice manufacturero de Richmond de agosto y la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank alemán.
La inflación se normaliza y hace más probables los recortes de tipos
La agenda termina con los ingresos del sector servicios de la Fed de Dallas correspondiente al mes de agosto, las previsiones del sector servicios de Texas, la subasta de deuda pública a dos años (4,434%), la oferta monetaria M2 de julio y las reservas semanales de crudo del API.
No hay resultados ni dividendos destacables en la jornada de hoy, a la espera de los de Nvidia, HP, Salesforce y Crowdstrike Holdings al cierre del miércoles y los de Lululemon y Mongo del cierre del jueves.