El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha incorporado a su equipo a José Luis Daza como nuevo secretario de Política Económica. Este nombramiento se espera que tenga un papel relevante en las próximas negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Daza, de nacionalidad chilena, es conocido por su amplia trayectoria en el sector privado. Ha trabajado anteriormente junto a Caputo en entidades como Deutsche Bank y JP Morgan. Además, ha ejercido como representante del Banco Central de Chile en Asia, con base en Tokio.
La Experiencia y Reputación de Daza
Caputo ha destacado que Daza es «una excelente persona y uno de los mejores y más respetados economistas de Latinoamérica, conocido mundialmente por su exitosa carrera en el sector privado, por su enorme capacidad, y por su probada experiencia en temas económicos y financieros«. De hecho, Daza ha sido mencionado como uno de los posibles candidatos a ministro de Economía de Chile en caso de que el ultraderechista José Antonio Kast hubiera ganado las elecciones presidenciales de 2021.
La incorporación de Daza al equipo económico de Argentina se produce tras la salida de Joaquín Cottani del Ministerio a finales de junio. Caputo ha expresado su entusiasmo por volver a trabajar junto a Daza, con quien ha colaborado durante muchos años en el pasado.
Un Nombramiento Clave en un Momento Crucial
La llegada de Daza a la Secretaría de Política Económica se produce en un momento crucial para la economía argentina, que se encuentra inmersa en delicadas negociaciones con el FMI. Daza, con su amplia experiencia en el sector privado y su probada trayectoria en temas económicos y financieros, se espera que desempeñe un papel clave en estas conversaciones, aportando su conocimiento y su capacidad de negociación.
Este nombramiento refleja la importancia que el Gobierno argentino otorga a las negociaciones con el FMI, buscando contar con un equipo económico sólido y experimentado que pueda afrontar este desafío con éxito. La incorporación de Daza a la cartera económica se presenta como una estrategia clave para fortalecer la posición de Argentina en las conversaciones con el organismo internacional.