EDP, la empresa portuguesa líder en energías renovables, y Microsoft, la gigante tecnológica, han anunciado un acuerdo estratégico de 20 años para descarbonizar las operaciones de la compañía de software en Singapur. Este proyecto representa un importante paso hacia el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de Singapur, que aspira a alcanzar al menos 2 GWp de energía solar para 2030.
Según el comunicado, Microsoft comprará la totalidad de la energía renovable exportada a la red desde el proyecto SolarNova 8 de EDP Renováveis (EDPR), que contará con una capacidad de hasta 200 MWp. Este proyecto, adjudicado a EDPR a principios de 2024, consiste en la instalación de paneles solares en más de 1.000 edificios de vivienda pública y otros 100 de propiedad gubernamental en Singapur, convirtiéndose en la iniciativa más extensa del programa SolarNova del gobierno.
Un Hito en la Colaboración Global entre EDP y Microsoft
Esta alianza estratégica entre EDP y Microsoft es un hito en su colaboración global, que les permite impulsar conjuntamente los esfuerzos de descarbonización de la red eléctrica no solo en Singapur, sino también en Estados Unidos y Europa. Miguel Stilwell D’Andrade, consejero delegado de EDP, afirmó que «este proyecto refuerza la colaboración global de EDP con Microsoft y, juntos, damos un paso más hacia la consecución de los objetivos de sostenibilidad de Singapur».
Por su parte, Adrian Anderson, director general de Renovables y Energía Sin Carbono de Microsoft, destacó que «construir nuestro portfolio renovable junto a EDP garantiza que podamos continuar asegurando el suministro de energía renovable para cumplir con los ambiciosos objetivos de energía renovable y descarbonización de Microsoft».
EDP, Liderando la Transición Energética en Asia-Pacífico
EDP cuenta con una presencia panregional de más de 1,5 GWp de capacidad solar comprometida a mayo de 2024 en la región de Asia-Pacífico, con sede en Singapur. La compañía tiene una estrategia clara para suministrar acceso a energía limpia, fiable y asequible en la región, con el objetivo de incrementar su capacidad en renovables hasta, como mínimo, 5 GW para 2030, y liderar la transición energética en la región.
El Programa SolarNova, lanzado en 2014 por el Gobierno de Singapur, ha sido clave en la aceleración de la implantación de sistemas solares fotovoltaicos (FV) en el país. Tras haber superado su anterior objetivo solar de 220 MWp para 2020, Singapur ha establecido un nuevo objetivo solar de 540 MWp para 2030, que podría generar alrededor de 650 GWh de energía limpia al año, contribuyendo a los objetivos nacionales de 1,5 GWp para 2025 y 2 GWp para 2030.