El sector portuario español ha demostrado una vez más su capacidad de adaptación y resiliencia durante los primeros siete meses del año 2024. Según los datos proporcionados por Puertos del Estado, los puertos de interés general en España han logrado mover un total de 330,3 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este desempeño positivo se debe, en gran medida, a la persistente volatilidad en el Mar Rojo, derivada del conflicto en Gaza, que ha obligado a algunos buques a desviar sus rutas y a ciertos puertos a atender picos de actividad imprevistos. A pesar de estos retos, la industria portuaria española ha sabido responder de manera eficiente, garantizando la fluidez de las operaciones y el transporte de mercancías.
Crecimiento en la Mercancía General y Contenedores
En lo que respecta a la mercancía general, se ha registrado un aumento del 7,1%, alcanzando los 165,6 millones de toneladas. Dentro de este segmento, destaca el incremento del 9,8% en la presentación de mercancía en contenedor, mientras que la mercancía general convencional ha tenido un crecimiento más moderado, del 1,4%.
Asimismo, el número de contenedores TEU se ha visto incrementado en un 11,7%, alcanzando los 10,6 millones de toneladas. Este ritmo de crecimiento se debe principalmente al fuerte repunte de los TEU en tránsito, que han aumentado un 18,7% en puertos como Barcelona, Valencia, Bilbao y Las Palmas, entre otros.
Graneles Líquidos y Sólidos: Comportamiento Diverso
En cuanto a los graneles líquidos, se ha registrado un alza del 4%, hasta 106,8 millones de toneladas. Este crecimiento se debe, en gran medida, al buen comportamiento de los productos químicos, que han aumentado un 115,2%, y de la gasolina, con un incremento del 20,7%.
Por el contrario, los graneles sólidos han sufrido un descenso del 10,1%, alcanzando los 49,1 millones de toneladas. Esta disminución se debe principalmente a la caída del 55% del carbón, así como a la reducción en los volúmenes de productos siderúrgicos, cemento y algunos productos alimenticios.
Otros Indicadores Portuarios
Además de los datos mencionados anteriormente, el informe de Puertos del Estado también destaca otros indicadores positivos en el sector portuario español:
- El tráfico ro-ro (con ruedas) creció un 0,4%, hasta 43,6 millones de toneladas.
- El número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó un 1,3%, con un total de 95.182 unidades.
- El arqueo bruto de los buques también se incrementó en un 3%.
- El tráfico de pasajeros por los puertos españoles aumentó un 3,4%, hasta alcanzar los 21,56 millones de movimientos.
En resumen, los puertos españoles de interés general han demostrado una sólida capacidad de adaptación y crecimiento durante los primeros siete meses del año 2024, a pesar de los desafíos presentados por la volatilidad en el Mar Rojo. Este desempeño positivo refleja la fortaleza y la competitividad del sector portuario español, que continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico del país.