En un movimiento que podría sacudir los cimientos del panorama sindical español, el Grupo Parlamentario Vox ha registrado una propuesta para modificar la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS). Su objetivo: rebajar el umbral mínimo necesario para obtener la condición de sindicato más representativo, de 10% a 5% del total de delegados de personal y miembros de los comités de empresa.
Esta iniciativa llega en un momento crítico, cuando la influencia de los dos principales sindicatos, CCOO y UGT, ha sido durante décadas un elemento dominante en el diálogo social y la negociación colectiva en España. La propuesta de Vox, encabezada por Santiago Abascal, busca poner fin a lo que consideran un «duopolio» y abrir las puertas a una mayor diversidad sindical.
Reforma de los Artículos 6 y 7 de la LOLS
La proposición no de Ley registrada por Vox en el Congreso de los Diputados aboga por una reforma específica de los artículos 6 y 7 de la LOLS. Estos artículos establecen actualmente el umbral mínimo del 10% para que un sindicato pueda ostentar la condición de «más representativo» a nivel estatal.
Vox sostiene que este porcentaje es «muy superior» a los requeridos en otros ámbitos, como la representación parlamentaria, tanto autonómica como nacional. Consideran que esta situación es «del todo irracional» y que es necesario adoptar un criterio de «suficiente representatividad» más que de «mayor representatividad».
En este sentido, la propuesta busca modificar el texto legal para fijar el nuevo umbral en el 5% del total de delegados de personal y miembros de los comités de empresa. De esta manera, Vox espera acabar con el «duopolio» de CCOO y UGT y abrir las puertas a una mayor diversidad sindical en el país.
Implicaciones y Debates en Torno a la Iniciativa
La iniciativa de Vox ha generado un intenso debate en torno a los posibles impactos que tendría una reforma de este calibre. Algunos argumentos esgrimidos:
- Equilibrio de Poder Sindical: Algunos expertos consideran que una reducción del umbral podría fragmentar el poder sindical, debilitando la capacidad de negociación y representación de los trabajadores. Por el contrario, Vox defiende que fomentaría una mayor pluralidad y competencia entre los sindicatos.
- Legitimidad y Representatividad: Existe el temor de que un descenso del umbral pueda cuestionar la legitimidad de los sindicatos más representativos y su capacidad de representar efectivamente los intereses de los trabajadores. Vox, por su parte, considera que el criterio actual carece de proporcionalidad.
- Impacto en la Negociación Colectiva: Hay preocupación por los posibles efectos de una mayor fragmentación sindical en la negociación colectiva y la consecución de acuerdos laborales estables. Vox, no obstante, argumenta que la diversidad puede enriquecer este proceso.
Independientemente de las posturas, es claro que la propuesta de Vox abre un debate fundamental sobre el equilibrio entre representatividad, legitimidad y pluralismo en el sistema sindical español. Su aprobación podría marcar un hito histórico en las relaciones laborales del país.