domingo, 6 julio 2025

La Cámara de Comercio española se encuentra entre las 150 organizaciones clausuradas por Nicaragua

La administración del presidente Daniel Ortega ha anunciado el cierre de 151 organizaciones relacionadas con el ámbito empresarial, incluyendo la Cámara Oficial Española de Comercio en Nicaragua y la Cámara de Comercio Americana (Amcham). Esta medida se enmarca en la escalada represiva que el gobierno nicaragüense ha emprendido contra las organizaciones no gubernamentales (ONG) en el país centroamericano.

Publicidad

Según el comunicado del Ministerio del Interior, las organizaciones fueron cerradas por un supuesto incumplimiento en la presentación de sus estados financieros ante las autoridades, un argumento frecuentemente utilizado por el Ejecutivo de Ortega para justificar este tipo de acciones. En el caso específico de la Cámara Española de Comercio, el régimen les acusa de no haber entregado los informes financieros correspondientes al periodo 2022-2023, así como de tener la junta directiva vencida desde febrero del año pasado.

Cierre de Más de 5.000 ONG en Nicaragua

Esta no es la primera vez que el gobierno de Nicaragua toma medidas de este tipo. De hecho, el lunes pasado anunciaron el cierre de 1.500 organizaciones de la sociedad civil, y según datos de las Naciones Unidas, son más de 5.000 las ONG que han perdido su personalidad jurídica en el país, la mayoría desde finales de junio de 2022.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU calificó estas últimas acciones como «profundamente alarmantes», advirtiendo que en Nicaragua es «cada vez más difícil» defender los Derechos Humanos sin exponerse a la presión o las represalias del gobierno de Ortega.

Impacto en el Ecosistema Empresarial y Relaciones Internacionales

Estas medidas adoptadas por el gobierno de Nicaragua tendrán un impacto significativo en el ecosistema empresarial del país, al cerrar organizaciones clave como la Cámara Española de Comercio y la Cámara de Comercio Americana. Estas instituciones desempeñaban un papel fundamental en la facilitación de los negocios y la promoción de las relaciones comerciales entre Nicaragua y países como España y Estados Unidos.

Además, el cierre de estas organizaciones refleja un deterioro en las relaciones internacionales de Nicaragua, lo cual podría afectar negativamente a la atracción de inversiones y al desarrollo económico del país. Es importante destacar que estas acciones se suman a un contexto de inestabilidad política y crisis social que Nicaragua ha experimentado en los últimos años, lo cual representa un desafío significativo para el clima de negocios y la confianza de los inversores extranjeros.


Publicidad