domingo, 6 julio 2025

Asaja exige a los gobiernos que enfrenten la amenaza de la lengua azul y protejan el sector exportador

La organización agraria Asaja ha manifestado su preocupación ante la reciente detección de un foco de lengua azul en el municipio oscense de Montanuy. Esta enfermedad, que lleva presente en Cataluña desde la pasada primavera, ahora se ha extendido a la provincia de Huesca, lo que supone limitaciones en el movimiento de los animales y una grave amenaza para los ganaderos de ovino y vacuno.

Publicidad

Desde Asaja, se ha transmitido al Gobierno de Aragón la necesidad de que las administraciones nacionales y autonómicas lideren la lucha contra esta enfermedad, evitando así el cierre de los mercados de exportación, fundamental para la viabilidad de las explotaciones ganaderas.

La Vacunación: Un Desafío Logístico

La detección del foco de lengua azul en Montanuy obliga a la vacunación de todos los animales de ovino y vacuno. Sin embargo, desde Asaja se ha señalado que no hay suficientes dosis en el mercado para llevar a cabo esta tarea. Esto se traduce en una grave preocupación para los ganaderos, quienes temen un aumento en la mortandad de sus rebaños.

Respecto a los animales que se encuentran actualmente en los puertos de montaña, Asaja ha solicitado que se espere a efectuar la vacunación hasta que estos bajen, evitando así obligar a realizarla en puerto, ya que la mayoría de las infraestructuras no cuentan con las condiciones adecuadas.

El Riesgo de las Exportaciones

Uno de los principales temores de los ganaderos aragoneses es el cierre de los mercados de exportación como consecuencia de la aparición de la lengua azul. Desde Asaja, se ha remarcado que este cierre «supondría la ruina» para muchos de estos profesionales, ya que las exportaciones son fundamentales para la viabilidad de sus explotaciones.

En este sentido, la organización agraria ha valorado positivamente las medidas planteadas por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, así como las actuaciones conjuntas con Cataluña y el Ministerio. Sin embargo, han solicitado información actualizada y concisa sobre la evolución de los focos, a fin de poder tomar las medidas necesarias para proteger a los ganaderos y su actividad.


Publicidad