En un hecho que ha generado gran interés en los mercados financieros españoles, el regulador bursátil europeo, ESMA, ha anunciado que investigará si las propuestas realizadas por Skoda al consejo de administración de Talgo durante la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de los húngaros, vulneran la normativa europea del mercado de valores.
Esta decisión de ESMA llega en respuesta a la denuncia presentada por la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec), quienes consideran que dichas propuestas no se ajustan a la regulación de OPAs y podrían constituir «un caso de abuso o incluso de manipulación del mercado», al interferir en la libre formación de precios, según la opinión de los minoritarios.
ESMA RESPONDE A LA DENUNCIA DE AEMEC
El pasado 6 de agosto, Aemec denunció la situación ante ESMA, solicitando la investigación de los hechos comunicados y la adopción de medidas para combatir esta posible irregularidad, con el fin de proteger a los accionistas de Talgo. Ahora, el regulador europeo ha admitido a trámite dicha denuncia y procederá a investigar los hechos.
Además, Aemec exigió a ESMA la emisión de directrices y recomendaciones para promover la protección de los participantes en el mercado, los inversores y los consumidores, como garantía del interés público en el correcto funcionamiento de los mercados.
Según Aemec, la «operación rescate» presentada por Skoda pretende «sortear los requisitos establecidos en la normativa de OPA» para presentar una operación corporativa competidora y plantear una combinación de negocios e integración industrial, sin ofrecer una oferta económica ni por las acciones de Talgo ni por la totalidad de la compañía española.
LA POSIBLE IRREGULARIDAD EN LA OPA DE TALGO
La denuncia de Aemec apunta a que las propuestas de Skoda podrían constituir un «caso de abuso o incluso de manipulación del mercado«, al interferir en la libre formación de precios en el mercado de valores. Esto se debe a que, en lugar de presentar una oferta económica por las acciones de Talgo o la empresa en su conjunto, Skoda habría propuesto una «operación rescate» que busca sortear los requisitos establecidos en la normativa de OPAs.
Según los accionistas minoritarios, esta estrategia de Skoda podría tener como objetivo interferir en el proceso de la OPA lanzada por los húngaros, al presentar una alternativa que no se ajusta a los procedimientos establecidos para este tipo de operaciones corporativas.
En este sentido, Aemec considera que las acciones de Skoda podrían ser vistas como un intento de «manipulación del mercado«, al buscar influir en la valoración de Talgo y en la toma de decisiones de los accionistas, sin presentar una oferta económica formal.