La utilización de las tarjetas revolving, productos de crédito rotativo con elevados intereses, ha aumentado significativamente en los últimos años debido a las dificultades económicas de los consumidores. Sin embargo, esta situación también ha derivado en un aumento de las reclamaciones por parte de los afectados. El despacho de abogados Sanahuja Miranda hace un llamamiento a estos usuarios para que actúen «cuanto antes» y eviten el «retraso desleal» que podría perjudicar sus posibilidades de éxito en los tribunales.
Según los datos del Banco de España, el saldo vivo de las tarjetas revolving alcanzó los 11.303 millones de euros a finales de marzo. Asimismo, el organismo supervisor registró 3.771 quejas por este tipo de productos en 2021. Ante este escenario, los expertos legales insisten en la importancia de presentar las reclamaciones lo antes posible, ya que el retraso «puede determinar el éxito en los juicios» y debe evitarse que el juez considere que el afectado ha actuado de «mala fe».
Razones Para Reclamar De Forma Inmediata
El principal argumento para reclamar suele ser la usura, es decir, que el tipo de interés aplicado por la entidad bancaria sea «muy elevado» en comparación con el tipo medio de mercado. De hecho, el Tribunal Supremo ha establecido un margen de seis puntos entre el interés de la tarjeta y el tipo medio como criterio para considerar usurario un tipo de interés.
Además, el tamaño de la letra en el contrato puede llevar a que este sea declarado nulo por abusivo. Igualmente, la falta de transparencia por parte de la entidad a la hora de comercializar la tarjeta podría conllevar la recuperación del dinero por parte del afectado, ya que «la falta de transparencia se está extendiendo como un argumento de reclamación muy válido».
Por ello, los expertos insisten en que «dejar que la deuda se siga acumulando es un error» y recomiendan «liquidar la tarjeta si se tiene la posibilidad mientras la reclamación sigue su curso». Incluso en el caso de que la tarjeta ya haya sido cancelada, existe la posibilidad de iniciar el proceso de reclamación, siempre y cuando se presente antes de que transcurran cinco años desde la liquidación de la revolving.
Importancia De La Celeridad En Las Reclamaciones
El bufete de abogados Sanahuja Miranda subraya que la celeridad a la hora de presentar las reclamaciones es fundamental, ya que «los bancos defienden el retraso desleal». Según los expertos, «la demanda debe interponerse lo antes posible para conseguir la nulidad del contrato y que el proceso no se alargue innecesariamente».
Asimismo, advierten de que el mero paso del tiempo no sirve para justificar el retraso, pero sí puede llevar a que el banco albergue expectativas de que el derecho de reclamación no se va a ejercitar. Por ello, los abogados insisten en que «tomar medidas para recuperar lo perdido poniéndose en manos de profesionales es la mejor decisión».
En resumen, el llamamiento del despacho Sanahuja Miranda a los afectados por las tarjetas revolving es claro: actuar cuanto antes para evitar el «retraso desleal» y maximizar las posibilidades de éxito en los tribunales. La celeridad, unida a la solidez de los argumentos legales, puede ser fundamental para que los consumidores puedan recuperar el dinero perdido en estos productos de crédito rotativo.