Los mercados están pendientes de las declaraciones que realice el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, durante el simposio anual de banqueros centrales mundiales que se celebra en Jackson Hole, Estados Unidos. Esta cita anual, que se lleva a cabo desde 1982 durante el último fin de semana de agosto, brindará a los inversores pistas sobre la posibilidad de una reducción de tipos de interés en la próxima reunión de política monetaria de la Fed en septiembre.
Además de los comentarios de Powell, también serán relevantes las intervenciones del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y del economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane. Estas serán las primeras declaraciones públicas de estos líderes bancarios desde el receso estival, lo que adquiere aún más importancia a medida que se aproximan las reuniones clave de septiembre.
Datos Macroeconómicos Positivos en la Zona Euro
Por otro lado, la publicación de las actas de la última reunión de la Fed no ha deparado sorpresas, confirmando la posibilidad de un primer recorte de tipos en septiembre, si bien esta decisión dependerá de la evolución de indicadores clave como el consumo y el mercado laboral.
Asimismo, los últimos datos macroeconómicos de la zona euro también han sido positivos. El crecimiento de la actividad del sector privado se aceleró en agosto hasta máximos de los tres últimos meses, impulsado principalmente por el fuerte desempeño del sector servicios de Francia debido a la celebración de los Juegos Olímpicos de París.
Adicionalmente, el BCE ha publicado datos sobre los salarios negociados en la eurozona, que si bien registraron una subida del 3,55% en el segundo trimestre, mostraron una desaceleración respecto al alza del 4,74% en los tres primeros meses de 2024.
Evolución del Índice Ibex 35 y los Mercados Europeos
En este contexto, el Ibex 35 se mantenía en positivo en la media sesión, con una revalorización del 0,66%, situándose en los 11.188,8 enteros. Dentro del selectivo español, Solaria, Inditex, IAG, Indra y Ferrovial lideraban las mayores subidas, mientras que Repsol, Sabadell, Acerinox, Rovi y ArcelorMittal cotizaban en terreno negativo.
Las principales Bolsas europeas también registraban subidas, con París revalorizándose un 0,35%, Fráncfort un 0,30%, Londres un 0,21% y Milán un 0,07%.
En cuanto a los mercados de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent se situaba en los 76,42 dólares, con un alza del 0,49%, y el Texas subía un 0,35%, hasta los 72,18 dólares. En el mercado de divisas, el euro se cotizaba en 1,1136 dólares.