La Comisión Europea ha anunciado importantes avances en la implementación de un nuevo sistema automatizado de registro de entradas y salidas de viajeros de países terceros en las fronteras exteriores de la Unión Europea. Este sistema, que ha enfrentado varios retrasos en su puesta en marcha, finalmente entrará en vigor el próximo 10 de noviembre, trayendo consigo la aplicación del ETIAS, el nuevo documento de autorización de viaje requerido para 30 países europeos a partir de la próxima primavera.
El nuevo sistema automatizado de registro de entradas y salidas se aplicará a todas las personas que necesiten un visado de corta duración, así como a aquellas provenientes de países terceros exentos de la obligación de visado. Según un portavoz de la Comisión Europea, este sistema permitirá a las autoridades saber exactamente quién entra y sale del Espacio Schengen con un pasaporte extranjero, lo que facilitará la lucha contra la inmigración irregular y dificultará el uso de pasaportes falsos por parte de delincuentes, terroristas o espías.
El ETIAS: Un Nuevo Requisito para Ingresar a la UE
Junto con el sistema de registro de entradas y salidas, la Unión Europea implementará a partir de la próxima primavera el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), un nuevo documento de autorización de viaje requerido para 30 países europeos. Este documento, que deberá solicitarse y obtenerse previamente al viaje, permitirá a las autoridades verificar la elegibilidad y los antecedentes de los visitantes antes de su llegada a las fronteras de la UE.
El Objetivo: Mejorar la Seguridad y el Control Migratorio
La Comisión Europea se encuentra en estrecho contacto con los Estados miembros para asegurar que estén preparados para la implementación de este nuevo sistema. Según la comisaria de Interior, Ylva Johansson, el objetivo es poder «saber exactamente quién entra en el Espacio Schengen con un pasaporte extranjero» y «dificultará el uso de pasaportes falsos por parte de delincuentes, terroristas o espías rusos». Con estos avances, la Unión Europea busca fortalecer la seguridad y el control migratorio en sus fronteras exteriores.