En un momento decisivo para América Latina y el Caribe, donde los desafíos globales y regionales se entrecruzan de forma compleja, un seminario internacional se erige como una plataforma esencial para replantearse las estrategias de desarrollo de la región. Este evento, titulado «Repensar el Desarrollo de América Latina y el Caribe desde México», será organizado conjuntamente por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y tendrá lugar del 9 al 11 de septiembre en la sede de la SRE en Ciudad de México.
Con el objetivo de analizar y proponer soluciones a los problemas económicos, sociales y ambientales que aquejan a la región, este seminario convocará a destacados académicos, exfuncionarios públicos y expertos para entablar un diálogo multidimensional sobre los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe en la actualidad.
UN EVENTO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN
En un momento en el que la región ha pasado de un rebote económico significativo en 2021 a un patrón de crecimiento lento, con problemas persistentes en inversión, productividad y sostenibilidad, este seminario se perfila como una oportunidad clave para repensar las estrategias de desarrollo. Factores como la crisis financiera global, la desaceleración del comercio internacional y el riesgo climático han acentuado las brechas externa, social y ambiental que limitan el progreso de América Latina y el Caribe.
Bajo el liderazgo de la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra; el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados; el rector general de la UAM, José Antonio de los Reyes; y el rector de la UAM Xochimilco, Francisco Javier Soria López, el seminario abordará temas como el bajo crecimiento del PIB, los impactos ambientales, la desigualdad y la fragmentación de la economía global. Asimismo, se presentarán las propuestas de 123 jóvenes investigadores de entre 18 y 40 años, quienes participaron en una convocatoria en las áreas de comercio internacional, macroeconomía y financiación para el desarrollo, especialización productiva y dinámica, productividad, desigualdad y pobreza, y sustentabilidad ambiental.
UNA PLATAFORMA PARA REPENSAR Y GENERAR PROPUESTAS
Este seminario internacional se erige como una plataforma esencial para replantear las estrategias de desarrollo en América Latina y el Caribe. Más allá de ser un mero espacio de análisis, el evento busca sentar las bases para un desarrollo más equitativo, sostenible y resiliente en la región. A través de un diálogo enriquecedor y un análisis profundo de los problemas críticos, se pretende generar propuestas viables que puedan guiar el futuro de América Latina y el Caribe.
Uno de los objetivos clave del seminario es la creación de un «task force» que continuará el debate sobre los problemas estratégicos y estructurales que afectan a la región. Esto permitirá mantener un seguimiento continuo y un intercambio de ideas que contribuyan a la formulación de políticas efectivas y al fortalecimiento de la cooperación regional.
UNA OPORTUNIDAD PARA REPENSAR EL DESARROLLO
En un contexto marcado por desafíos sin precedentes, este seminario internacional se presenta como una oportunidad única para que académicos, expertos y líderes regionales se reúnan y replanteen las estrategias de desarrollo de América Latina y el Caribe. Más allá de un simple análisis, el evento busca generar soluciones concretas y duraderas que permitan a la región avanzar hacia un futuro más equitativo, sostenible y resiliente.
La participación de destacadas figuras del ámbito público y académico, así como la contribución de jóvenes investigadores, garantiza un diálogo enriquecedor y una perspectiva integral sobre los problemas que aquejan a la región. Con este seminario, América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de sentar las bases para un desarrollo más inclusivo y próspero, mientras se enfrentan a los desafíos globales y regionales que se entrecruzan en un mundo cada vez más complejo.