La Unión Sindical Obrera (USO), una de las organizaciones sindicales más influyentes de Colombia, ha realizado un llamado a las autoridades para garantizar el plan de inversiones en el negocio de exploración de hidrocarburos de Ecopetrol, la principal empresa petrolera del país. Este llamado surge tras el análisis de los resultados financieros de la compañía durante el primer semestre del año, los cuales revelan la importancia estratégica de esta área de negocio para la sostenibilidad de la empresa.
Según los datos presentados por USO, la exploración, refinación y transporte de hidrocarburos representan el 84% del resultado bruto de explotación (Ebitda) y la rentabilidad de Ecopetrol, así como los importantes aportes a las arcas públicas. Específicamente, la exploración y producción generan el 58% de todo el Ebitda, siendo 3,6 veces superior a lo aportado por la transmisión de energía y vías.
La Exploración, Clave para el Futuro de Ecopetrol
Según el análisis de USO, sin una inversión decidida y la reactivación de la actividad perforadora, el futuro de Ecopetrol está en riesgo, ya que las reservas probadas actuales se agotarán en 7,6 años. «Sin nueva prospección, la producción declinará comprometiendo la capacidad de la empresa para pagar su deuda y garantizar el abastecimiento nacional», advierte el sindicato.
Para hacer frente a esta situación, USO propone aprovechar la decisión de Ecopetrol de no invertir en la adquisición de CrownRock. Los 3.600 millones de dólares (3.247 millones de euros) que se liberarían en caja por esta decisión, representan una oportunidad valiosa para reactivar la actividad de exploración dentro del país, generando nuevos puestos de trabajo y aumentando las reservas de hidrocarburos.
Garantizar la Sostenibilidad a Largo Plazo
Desde la perspectiva de USO, asegurar el plan de inversiones en exploración de hidrocarburos es fundamental para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de Ecopetrol. Esto no solo beneficiaría a la empresa, sino también a las finanzas públicas del país, dado el importante aporte que este sector representa.
Además, la reactivación de la actividad perforadora tendría un impacto positivo en la generación de empleo, lo cual es especialmente relevante en un contexto económico desafiante como el actual. Por lo tanto, el llamado de USO responde a la necesidad de proteger uno de los pilares estratégicos de la industria petrolera colombiana.