sábado, 24 mayo 2025

España frente a la crisis alimentaria: precios más altos, más comida en la basura

En los últimos años, España se enfrenta a una paradoja inquietante: mientras los precios de los alimentos continúan subiendo de manera alarmante, el desperdicio de comida también va en aumento. A pesar de que muchas familias sienten el peso de la inflación en su cesta de la compra, se siguen tirando toneladas de alimentos a la basura cada día. ¿Qué está provocando este fenómeno? En este artículo analizamos las causas y consecuencias de esta crisis alimentaria en la que se mezcla la carestía y el despilfarro, ofreciendo claves para entender cómo podemos revertir esta situación.

Publicidad

5
Desperdiciamos mucha comida, aunque sus precios hayan subido

Desperdiciamos mucha comida, aunque sus precios hayan subido

Esta situación resalta la paradoja de un país donde el precio de los alimentos no deja de subir, afectando especialmente a productos como el pescado, que ha incrementado su precio en casi un 10%, o la carne, con un aumento similar. Sin embargo, el desperdicio continúa creciendo. Las frutas y verduras, que son alimentos frescos esenciales en cualquier dieta, se tiran con mayor frecuencia, lo que plantea serios interrogantes sobre la gestión de los recursos en el sector de la distribución.

Además de ser un problema económico, el desperdicio alimentario tiene un fuerte impacto medioambiental y ético. Cada kilo de comida que se tira es un recurso que no ha llegado a quienes lo necesitan y contribuye al cambio climático al aumentar la huella de carbono. Reducir el desperdicio alimentario debe ser una prioridad tanto para las grandes cadenas de distribución como para los consumidores, la hostelería y los hogares.


Publicidad