viernes, 23 mayo 2025

España frente a la crisis alimentaria: precios más altos, más comida en la basura

En los últimos años, España se enfrenta a una paradoja inquietante: mientras los precios de los alimentos continúan subiendo de manera alarmante, el desperdicio de comida también va en aumento. A pesar de que muchas familias sienten el peso de la inflación en su cesta de la compra, se siguen tirando toneladas de alimentos a la basura cada día. ¿Qué está provocando este fenómeno? En este artículo analizamos las causas y consecuencias de esta crisis alimentaria en la que se mezcla la carestía y el despilfarro, ofreciendo claves para entender cómo podemos revertir esta situación.

Publicidad

2
Compramos menos comida que en años anteriores

Compramos menos comida que en años anteriores

La realidad es clara: pagamos más por menos. Esta es la sensación con la que muchos españoles enfrentan cada día el reto de llenar la cesta de la compra. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de productos básicos como el aceite de oliva ha subido un 36,5% en el último año, mientras que otros alimentos esenciales como la pasta, la leche y los huevos han experimentado incrementos del 28%, 17% y 25% respectivamente. Incluso productos como el agua mineral han visto un aumento cercano al 7%.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha confirmado esta tendencia, revelando que entre marzo de 2021 y marzo de 2022, el precio de la cesta de la compra aumentó en promedio un 9,4% en supermercados como Carrefour, Mercadona y El Corte Inglés. Este incremento ha generado que las familias españolas gastaran de media unos 500 euros más en 2022 en comparación con años anteriores.


Publicidad