En los últimos años, España se enfrenta a una paradoja inquietante: mientras los precios de los alimentos continúan subiendo de manera alarmante, el desperdicio de comida también va en aumento. A pesar de que muchas familias sienten el peso de la inflación en su cesta de la compra, se siguen tirando toneladas de alimentos a la basura cada día. ¿Qué está provocando este fenómeno? En este artículo analizamos las causas y consecuencias de esta crisis alimentaria en la que se mezcla la carestía y el despilfarro, ofreciendo claves para entender cómo podemos revertir esta situación.
12Una idea danesa que deberíamos imitar, para no tirar tanta comida a la basura
La idea surgió en Dinamarca en 2016, cuando un grupo de amigos observó cómo en un buffet, al final de la jornada, se desechaba gran cantidad de comida no consumida. Indignados, decidieron actuar.
Hoy, la iniciativa está presente en 17 países europeos, además de Estados Unidos y Canadá. En España, el impacto ha sido notable, con más de cinco millones de usuarios y cerca de 5.000 establecimientos que participan en la red. Los más de siete millones de packs salvados equivalen a haber evitado el desperdicio de 7.000 toneladas de comida.