jueves, 18 septiembre 2025

Cantabria confirma 8 casos de enfermedad hemorrágica en la región

La comunidad autónoma de Cantabria se enfrenta a una nueva ola de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que ha alcanzado ocho casos confirmados en cinco explotaciones distribuidas en cuatro municipios diferentes. Tras el impacto devastador de la enfermedad el año pasado, las autoridades sanitarias y ganaderas se preparan para mitigar los efectos de esta nueva emergencia.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha informado de la detección de ocho casos positivos de EHE en Cantabria, distribuidos en los municipios de San Pedro del Romeral, Vega de Pas, Villacarriedo y Selaya. Estas cifras se suman a los brotes ya declarados en otras comunidades autónomas como Galicia, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Cataluña y Castilla-La Mancha.

Publicidad

El protocolo establecido requiere que los primeros casos diagnosticados sean ratificados por el laboratorio de referencia en Algete, Madrid, antes de que el Servicio de Laboratorio y Control del Gobierno de Cantabria pueda asumir la confirmación de los futuros positivos. Esta dinámica responde a la necesidad de establecer un proceso robusto y fiable para el seguimiento de la enfermedad.

Estrategia de Contención y Prevención

Ante este nuevo brote, el consejero de Ganadería, Pablo Palencia, ha destacado la importancia de mantener las medidas de bioseguridad, vacunación y desinfección/desinsectación de los vehículos de transporte. Asimismo, ha hecho un llamamiento a los ganaderos para que estén atentos a cualquier síntoma clínico en sus animales y se comuniquen de inmediato con sus veterinarios.

El titular de la consejería expresó su confianza en que la incidencia de la enfermedad sea «mucho menor que el año pasado», gracias a factores como la inmunidad natural adquirida por algunos animales y la vacunación contra la lengua azul, que puede ofrecer cierta inmunidad cruzada. Además, resaltó que algunos ganaderos ya han iniciado voluntariamente la vacunación contra la EHE.

Seguimiento y Comunicación

Para monitorear la evolución de la enfermedad, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación habilitará un parte de seguimiento semanal que se compartirá con medios de comunicación, organizaciones de productores, organizaciones profesionales agrarias y el Colegio de Veterinarios. Este mecanismo de transparencia y comunicación constante busca mantener informado al sector ganadero y a la sociedad en general sobre el desarrollo de esta crisis sanitaria.

Cabe recordar que en 2023, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica dejó un saldo devastador en Cantabria, con 2.292 animales muertos, lo que generó importantes pérdidas económicas para el sector. Ante este nuevo escenario, las autoridades y los ganaderos se preparan para hacer frente a la amenaza, con la esperanza de que las medidas adoptadas puedan mitigar el impacto de esta enfermedad en el ganado de la región.


Publicidad