¡Un faro triangular! En la costa onubense, entre las dunas doradas y las aguas cristalinas de la playa de Mazagón, se erige una de las estructuras más fascinantes y desconocidas de España: el faro triangular de Huelva. Este singular faro, con su inusual forma geométrica, no solo guía a los navegantes, sino que también se ha convertido en un icono arquitectónico que despierta la curiosidad de todos los que lo visitan. Sigue leyendo para descubrir la historia y los secretos de esta joya única que desafía las normas convencionales de la arquitectura marina.
5Un faro triangular de 23 metros
Con una imponente altura de 23 metros y un alcance de luz que se extiende hasta 20 millas náuticas, el Faro de la Torre de la Higuera es una verdadera obra de arte moderna en la costa de Huelva. Su diseño triangular, que lo distingue de los faros tradicionales, fue seleccionado a través de un innovador ‘Concurso de Ideas para la construcción de faros’, lo que refuerza su carácter único y vanguardista. Este faro no solo cumple con su función de guiar a los navegantes, sino que también es un testimonio de la creatividad y el ingenio aplicado a la arquitectura marítima.
A poca distancia del faro triamgular, se encuentra la histórica Torre de la Higuera, de la que el faro toma su nombre. Esta antigua torre de almenara, construida en el siglo XVI, es conocida popularmente como el ‘Tapón’ debido a su peculiar forma y se ha convertido en un emblema de Matalascañas. La combinación de la modernidad del faro con la rica historia de la Torre de la Higuera crea un contraste fascinante que atrae a visitantes de todas partes.