lunes, 19 mayo 2025

Una sentencia favorable en Estados Unidos sobre el herbicida ‘Roundup’ favorece al valor bursátil de Bayer

IG Markets

En un importante desarrollo en la saga jurídica que ha envuelto a Bayer, el gigante químico y farmacéutico alemán, un tribunal de apelaciones estadounidense ha emitido un fallo a su favor. El Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito, con sede en Filadelfia, rechazó una reclamación presentada por un particular que acusaba a la empresa de violar la legislación del estado de Pensilvania en el etiquetado del herbicida Roundup.

Publicidad

Esta decisión representa un alivio significativo para Bayer, limitando así el riesgo de futuras demandas relacionadas con este producto. La compañía ha reservado una considerable cantidad, 16.000 millones de dólares, para hacer frente a más de 100.000 casos vinculados al Roundup, adquirido cuando Bayer compró a Monsanto por 63.000 millones de dólares.

EL FALLO DEL TRIBUNAL: UNA VICTORIA PARA BAYER

El Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de Estados Unidos en Filadelfia rechazó la reclamación planteada por David Schaffner, quien alegaba que Monsanto, adquirida por Bayer, había vulnerado la legislación estatal al no añadir una advertencia sobre el riesgo de cáncer en la etiqueta del Roundup. El tribunal determinó que las normas federales sobre etiquetado tienen prevalencia sobre la regulación de un estado en particular.

En su sentencia, el juez Michael Chagares recuerda que la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas (FIFRA), el estatuto federal que regula pesticidas como el Roundup, «exige uniformidad a nivel nacional» en el etiquetado de estos productos, prohibiendo a los estados imponer requisitos adicionales o diferentes a los establecidos por la propia FIFRA.

Esta decisión representa un importante precedente legal que podría limitar el alcance de futuras demandas contra Bayer relacionadas con el etiquetado del Roundup. La compañía ha sido objeto de una intensa batalla legal desde que adquirió a Monsanto, enfrentándose a reclamaciones de particulares que alegan que el uso del herbicida ha provocado el desarrollo de cáncer en sus usuarios.

BAYER BUSCA RESOLVER EL PROBLEMA DE LITIGIOS

Bayer ha adoptado una estrategia proactiva para abordar los litigios relacionados con el Roundup, reservando una cifra record de 16.000 millones de dólares para hacer frente a más de 100.000 casos. Esta medida refleja la determinación de la compañía por resolver este complejo problema legal y mitigar el impacto financiero que podría tener en sus operaciones.

La adquisición de Monsanto por parte de Bayer, por 63.000 millones de dólares, ha sido una de las mayores en la historia del sector químico y farmacéutico. Sin embargo, esta operación también ha traído consigo una enorme carga de litigios relacionados con el Roundup, lo que ha supuesto un importante desafío para la empresa alemana.

A pesar de este revés legal, Bayer sigue comprometida con la defensa de su producto y la resolución de los casos pendientes. La compañía espera que, con decisiones judiciales favorables como la del Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito, pueda avanzar hacia una solución duradera para este complejo problema que ha afectado a su imagen y resultados financieros.


Publicidad