En una acción legal sin precedentes, un grupo de accionistas de Stellantis en Estados Unidos han presentado una demanda contra el fabricante de automóviles por presunta manipulación del valor de mercado de las acciones. Según los denunciantes, la empresa habría defraudado a los inversores al ocultar el aumento de los inventarios y otras debilidades del negocio.
La demanda, interpuesta en un tribunal federal de Nueva York, acusa a Stellantis de haber elevado artificialmente el precio de las acciones desde enero. Supuestamente, la compañía habría realizado evaluaciones «abrumadoramente positivas» sobre sus existencias de vehículos y piezas, su poder de fijación de precios, el lanzamiento de nuevos productos y sus márgenes operativos.
Resultados Financieros Debilitados por Factores Adversos
Esta acción legal se produce tras la presentación de los resultados semestrales de Stellantis, los cuales evidenciaron un periodo complicado para la empresa. El beneficio neto de la compañía se desplomó un 48% hasta los 5.647 millones de euros, lo que atribuyeron a un menor volumen de ventas y a «factores adversos derivados del tipo de cambio y de los costes de reestructuración«.
Entre enero y junio, los ingresos de la automotriz disminuyeron un 13,57% hasta los 85.017 millones de euros, como consecuencia de una devaluación del negocio en América del Norte y Europa. Esto se reflejó en una caída del margen operativo, que se situó en el 7,8% frente al 14,19% del mismo periodo del año anterior. Asimismo, el margen operativo ajustado descendió al 9,95%, en comparación con el 14,3% de hace un año.
Accionistas Buscan Compensación por Supuesto Fraude
Los demandantes ahora buscan una compensación por daños y perjuicios no especificada para aquellos que poseían acciones de Stellantis entre el 15 de febrero y el 24 de julio de 2024. Esta acción legal se produce en un contexto en el que la capitalización de mercado del fabricante se ha desplomado más de un 12% en el último año.
A pesar de la controversia, las acciones de Stellantis han registrado una subida del 3,67% este viernes, cotizando a 14,61 euros por título. Sin embargo, los accionistas afectados esperan que esta demanda les permita obtener una reparación por los presuntos engaños cometidos por la compañía.