viernes, 23 mayo 2025

La buena mano de Bankinter llega a las empresas que quieren fondos europeos

Bankinter echa muchas manos a las empresas que buscan su consejo. Al respecto, más de 2.800 empresas de múltiples sectores han recibido soporte y asesoramiento propiciado por el banco en la redacción, tramitación y solicitud de fondos europeos ‘Next Generation’.

Publicidad

Bankinter ha dado este año un notable impulso a su servicio de soporte y asesoramiento a las empresas en la solicitud de fondos europeos del programa Next Generation EU aprobado por la Comisión Europea.

bankinter y el apoyo

El apoyo que suministra el banco se centra tanto en el asesoramiento como en el anticipo de la financiación para proyectos empresariales que opten a las ayudas de Bruselas, como son aquellos que se desarrollen en los ámbitos de la innovación, la digitalización, la industrialización o la eficiencia energética, como, por ejemplo, aquellos ligados al desarrollo del hidrógeno verde.

Bankinter alcanza los 600 millones de euros en operaciones firmadas con empresas en la gestión de fondos europeos ‘Next Generation’

El banco cuenta con un ‘pipeline’ de más de 2.100 millones de euros de proyectos en cartera de sus clientes empresas dentro de esta actividad, de los que 600 millones corresponden a operaciones ya firmadas.

Más de 2.800 empresas de múltiples sectores han recibido soporte y asesoramiento propiciado por el banco en la redacción, tramitación y solicitud de estas ayudas.

Más de 2.800 empresas de múltiples sectores han recibido soporte y asesoramiento propiciado por el banco en la redacción, tramitación y solicitud de estas ayudas

Al cierre de julio el banco cuenta con un pipeline de más de 2.100 millones de euros de proyectos en cartera de sus clientes empresas dentro de esta actividad, de los que 600 millones corresponden a operaciones ya firmadas, lo que supone un 53% más sobre la misma cifra al cierre de 2023. Solo en esta primera mitad del año se han firmada cerca de 210 millones de euros.

Dentro de estas operaciones firmadas se incluyen avales, anticipos de subvenciones, préstamos para completar el 100% de lo solicitado, ayudas para la mejora y rehabilitación de edificios residenciales, sociedades de garantía recíproca y otros.

Dentro de esos 600 millones de euros en operaciones firmadas, un 27% lo han sido con empresas radicadas en Madrid; casi un 25% corresponden a empresas de Cataluña; y un 15% de las mismas proceden de la Organización Territorial Levante-Baleares del banco, que engloba la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Región de Murcia.

Asimismo, desde el lanzamiento por parte del banco de su servicio de apoyo a empresas en la tramitación de fondos europeos, han recibido asesoramiento y soporte más de 2.800 empresas.

Con las empresas

Este servicio de Bankinter, proporcionado por la consultora FI Group, que no conlleva ningún coste hasta la recepción de las ayudas, facilita a las empresas los trámites y el apoyo necesarios en la estructuración y redacción de los proyectos, asistencia técnica y presentación de las solicitudes en las ventanillas públicas correspondientes, además de proporcionarles una auditoría dirigida a la verificación y justificación económica de la financiación obtenida, entre otras ventajas.

Entre estas empresas que optan a proyectos enmarcados o ligados a las ayudas de Bruselas figuran tanto compañías de gran tamaño, como también pequeñas y medianas sociedades, y pertenecen a diversos sectores, tales como el energético, químico, y sector industrial en general, entre otros.

entre las empresas que optan a proyectos enmarcados o ligados a las ayudas de Bruselas figuran tanto compañías de gran tamaño, como también pequeñas y medianas sociedades

En su web, Bankinter informa de los PERTES en marcha, que son los siguientes: Aeroespacial, Economía Circular, Agroalimentario, Vehículo eléctrico conectado, ERHA y descarbonización industrial

PERTE AEROESPACIAL

Un PERTE con carácter internacional que colaborará especialmente con Portugal y, en algunas de sus actuaciones, con la Agencia Europea del Espacio cuyo objetivo es posicionar a España en el sector aeroespacial como un actor clave.

PERTE ECONOMÍA CIRCULAR

Se calcula que la economía circular tiene un potencial para crear más de 70.000 puestos de trabajo en España. Además de favorecer nichos de empleo, esta estrategia aliviaría la dependencia del exterior de la economía española, especialmente en la disponibilidad de materias primas.

PERTE AGROALIMENTARIO

Un PERTE que se prevé genere un gran un impacto en la economía, que favorezca la creación de nuevos modelos de negocio, oportunidades laborales y ahorro en el tejido productivo, las economías domésticas, los presupuestos públicos y en la llamada España vaciada.

PERTE VEHÍCULO ELÉCTRICO CONECTADO

El desarrollo de este proyecto tiene como objetivo crear el ecosistema necesario para la fabricación de vehículos eléctricos conectados a la red que convierta a España en Hub Europeo la electromovilidad.

Publicidad

PERTE ERHA

Uno de los PERTE con mayor dotación económica y que tiene en cuenta la participación de pymes además del impacto sobre la cohesión territorial, la creación de empleo y la innovación. Un PERTE que busca alcanzar una transición ecológica “designed and made in Spain”.

PERTE DESCARBONIZACIÓN INDUSTRIAL

Un programa de ayudas a la industria en su proceso de descarbonización transformación hacia modelos de producción más respetuosos con el medioambiente y que contribuya a cumplir con el objetivo de neutralidad climática en 2025.


Publicidad