miércoles, 21 mayo 2025

Balanza comercial en la zona euro, IPC de Italia, ventas en Alemania y la Universidad de Michigan centran la agenda europea

Después del dato de la inflación europea, llega el turno de la subida del coste de la vida en Italia, un dato relevante de una de las economías más importantes del mundo. Las ventas en Alemania, la balanza comercial en la eurozona y las previsiones sobre consumo de la prestigiosa Universidad de Michigan (Estados Unidos), son  los puntos más relevantes del día.

Publicidad

agenda y datos

La inflación de la eurozona se ralentiza hasta el 2,5% en junio y aumentan las esperanzas de recorte de tipos del BCE y el de Estados Unidos se situó en el 2,9%, datos interesantes para cuando en al agenda haya un nuevo encuentro de la FED y del BCE. Mientras, se irán conociendo otros datos como por ejemplo el de la inflación en Italia

Se conocerá el  IPC de Italia (Mensual de julio, la tasa anual y el IPC  armonizado, tanto anual como mensual.-

En Inglaterra se conocerán las ventas minoristas subyacentes mensual y anual así como el indice de precios al por mayor en Alemania (Mensual y Anual con base en el mes de julio.

En Inglaterra se conocerán las ventas minoristas subyacentes 

Un punto interesante por el dato en sí, para los ciudadanos y para los gobiernos y las empresas será el de la balanza comercial de la zona euro relativa al mes de julio y el  total de activos de reserva.

Por su parte, en Estados Unidos se conocerán las Previsiones de inflación a 5 años de la Universidad de Michigan (Ago)  y las expectativas del consumidor.

Serán los datos más relevantes de una semana en la que se conoció el dato de inflación en la zona euro e información sobre las actas de la última reunión del BCE sobre política monetaria.

el bce

En la penúltima, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) aprobó bajar los tipos de interés en junio pese a que algunos miembros consideraron que la información disponible no había aumentado su confianza en que la inflación llegara al 2 %, por lo que un recorte no se ajustaba al principio de dependencia de los datos.

El BCE publicó en julio las actas de su reunión de política monetaria del pasado 5 y 6 de junio, en la que bajó los tipos de interés en 0,25 puntos, hasta el 4,25 %, en un contexto de repunte de la inflación en mayo.

El organismo también recortó en un cuarto de punto la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día-, hasta situarla en el 4,5 %, y la facilidad de depósito -que remunera el exceso de reservas a un día-, hasta el 3,75 %.

bce

“Las proyecciones se actualizan cada tres meses; las próximas, en septiembre. Es uno de los momentos más significativos y más interesantes porque las proyecciones son un indicador muy importante a la hora de decidir cómo van a evolucionar los tipos de interés”, afirmó el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos» en junio en una entrevista con RTVE. Por su parte, la presidenta, Christine Lagarde, ya ha dejado entrever que podrían pasar meses entre una bajada y otra de los tipos de interés.

El IPC indica que los precios en la zona euro subieron, de media, un 2,5% el pasado mes en comparación con junio de 2023. Por tanto, la inflación se suavizó (lo que se conoce como desinflación) respecto a mayo, cuando la tasa interanual repuntó al 2,6%. Con este dato, puede que se compliquen los planes de bajadas de tipos del Banco Central Europeo.


Publicidad