Los empleados públicos de la Seguridad Social en España se encuentran frente a una situación difícil. Según los principales sindicatos del sector, entre ellos CSIF, CCOO, CIG y ELA, el Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo, ha incumplido sistemáticamente un acuerdo firmado el pasado 16 de mayo de 2023. Este acuerdo establecía las condiciones iniciales para la implementación de un plan estratégico de recursos humanos en la Administración de la Seguridad Social.
Ante esta situación, los sindicatos han decidido convocar movilizaciones en la Seguridad Social a partir del viernes 13 de septiembre, de 11:00 a 11:30 horas. Estas acciones se suman a las ya anunciadas por el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, debido al estancamiento de las negociaciones para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025.
Condiciones Laborales Deterioradas en la Seguridad Social
Los sindicatos denuncian que los empleados de la Administración de la Seguridad Social están soportando un incremento permanente de las cargas de trabajo, así como dificultades por «constantes» modificaciones normativas y «novedades» en la gestión telemática y organizativa. Según el comunicado conjunto, estas difíciles condiciones han llevado a los representantes sindicales a tomar medidas de acción.
Además, los sindicatos señalan que no ha habido «interlocución ni negociación» desde que Suárez Corujo firmara el acuerdo de mayo de 2023 para la implantación del plan estratégico de recursos humanos. Esto ha llevado a los trabajadores a sentir que sus demandas no han sido atendidas adecuadamente.
Amenaza de Medidas de Acción Sindical
Los sindicatos advierten que, si el Secretario Suárez Corujo persiste en su actitud de no cumplir lo firmado, se verán «forzados a adoptar simultáneamente medidas de acción sindical«. Esto implica que, de no resolverse el conflicto, podrían llevarse a cabo diferentes tipos de movilizaciones y acciones de presión por parte de los trabajadores.
Cabe destacar que estas movilizaciones se suman a las ya anunciadas por el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, debido al estancamiento de las negociaciones para reducir la jornada laboral. Aunque se trata de acciones diferenciadas, ambas reflejan la creciente preocupación y malestar entre los empleados de la Seguridad Social por la falta de avances en sus condiciones laborales.
En resumen, los sindicatos han advertido que, de no cumplirse el acuerdo firmado en mayo, tomarán medidas de acción sindical para defender los derechos y demandas de los trabajadores de la Seguridad Social. Esta situación refleja la delicada coyuntura que enfrentan los empleados públicos del sistema de Seguridad Social en España.