En una noticia trascendental para el sistema de salud estadounidense, el Gobierno de los Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo con importantes empresas del sector farmacéutico. Este acuerdo permitirá rebajar los precios de una decena de medicamentos a partir de enero de 2026, lo que se estima generará un ahorro de 7.500 millones de dólares (6.800 millones de euros).
El presidente Joe Biden ha anunciado este hito histórico, señalando que es la primera vez que la Administración logra llegar a acuerdos sobre precios más bajos con los fabricantes de los 10 medicamentos seleccionados para la primera ronda de negociación. Estos medicamentos, utilizados para tratar enfermedades como cardiopatías, diabetes y cáncer, se encuentran entre los más caros y de mayor dispensación en el programa de salud Medicare.
Alivio para Millones de Estadounidenses
Según las cifras proporcionadas por el Departamento de Salud de EE. UU., si los nuevos precios hubieran estado vigentes el año pasado, Medicare habría ahorrado aproximadamente 6.000 millones de dólares (5.448 millones de euros), es decir, un 22% en los 10 medicamentos seleccionados. Además, los nueve millones de personas que utilizan al menos uno de estos fármacos en Medicare ahorrarán 1.500 millones de dólares (1.362 millones de euros) en 2026.
El secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, ha destacado que esta iniciativa no solo fortalece el programa Medicare para las generaciones futuras, sino que también pone «freno a los exorbitantes precios de los medicamentos». Asimismo, el presidente Biden ha calificado este acuerdo como un «alivio» tanto para los millones de personas mayores que toman estos medicamentos como para los contribuyentes estadounidenses.
Ampliación de la Negociación de Precios
La Ley de Reducción de la Inflación, aprobada con el liderazgo de los demócratas en el Congreso y el voto decisivo de la vicepresidenta Kamala Harris en el Senado, ha sido clave para hacer posible este histórico acuerdo. Según lo establecido en dicha ley, el Centro de Servicios de Medicare (CMS) seleccionará hasta 15 medicamentos más cubiertos por la Parte D del programa para la negociación de cara a 2027, y hasta 15 medicamentos más cubiertos por la Parte B o Parte D para 2028. Además, se prevé que se incluyan hasta 20 más de la Parte B o Parte D para cada año posterior.
El presidente Biden ha celebrado este hito como un «gran avance para el pueblo estadounidense» y ha destacado que se ha logrado a pesar de los intentos de las grandes farmacéuticas de «bloquear precios más bajos para los consumidores» a través de los tribunales. Esta iniciativa representa un importante paso hacia la reducción de los altos costos de los medicamentos recetados en los Estados Unidos, beneficiando a millones de personas y fortaleciendo la sostenibilidad del sistema de salud público.