domingo, 13 julio 2025

Perú registra un aumento del 7,2% en exportaciones en el primer semestre, alcanzando los 30.245 millones de euros

En un informe reciente divulgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, se ha dado a conocer que las exportaciones peruanas registraron un crecimiento del 7,2% durante el primer semestre del año 2023 en comparación con el mismo período del 2022. Este aumento significativo en las cifras de exportación alcanzó los 33.046 millones de dólares (30.245 millones de euros), lo que representa una clara muestra de la fortaleza y el dinamismo de la economía peruana.

Publicidad

Según los datos proporcionados, este incremento en las exportaciones se debió a un aumento conjunto tanto en los precios como en los volúmenes de los productos exportados. Dos de los sectores que lideraron este crecimiento fueron la minería metálica y el sector agropecuario, lo que logró compensar las menores ventas registradas en los sectores de la pesca y los hidrocarburos.

El Auge De La Minería Metálica Y El Agro En Las Exportaciones Peruanas

En el sector minero, el principal producto de exportación, el oro, alcanzó los 5.744 millones de dólares (5.275 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 51,9% debido a un incremento tanto en el volumen exportado como en el precio, que registró valores récord. Por otro lado, las exportaciones de cobre, el primer producto de exportación del país, experimentaron una caída del 1,2% debido a una reducción en el volumen exportado.

En cuanto al sector agropecuario, las exportaciones ascendieron a 4.486 millones de dólares (4.105 millones de euros), lo que representa un incremento del 12,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto se debe principalmente a las mayores ventas de cacao, cuyo precio registró valores récord y tuvo un crecimiento del 166%.

El Impacto Económico Y Social De Las Exportaciones Peruanas

La ministra del ramo, Elizabeth Galdo, ha destacado que este desempeño exportador es una «clara muestra de la importancia del sector para el desarrollo de la economía nacional. Además, ha señalado que el «crecimiento económico y más empleo son el resultado de la política que viene impulsando el Gobierno«, lo que demuestra el compromiso del gobierno peruano en fomentar y apoyar el desarrollo de las exportaciones como motor de crecimiento y generación de empleo.

Es importante resaltar que este crecimiento de las exportaciones peruanas no solo tiene un impacto económico, sino también social, ya que contribuye a la generación de empleos, la mejora de los ingresos de las familias y el fortalecimiento de las comunidades involucradas en la cadena de valor de los productos exportados. Esto se traduce en un desarrollo más equitativo y sostenible para el país.

En conclusión, los datos presentados reflejan una tendencia positiva en las exportaciones peruanas durante el primer semestre del 2023, impulsada principalmente por el desempeño de los sectores de la minería metálica y el agro. Este crecimiento es un claro indicador de la fortaleza y el dinamismo de la economía peruana, lo que se traduce en beneficios tanto a nivel económico como social para el país.


Publicidad