lunes, 19 mayo 2025

Una demanda colectiva en Los Ángeles provoca un desplome del 5,4% de Grifols en la Bolsa

IG Markets

La compañía de hemoderivados Grifols ha sufrido un desplome del 5,39% en el Ibex 35 después de que un bufete de abogados estadounidense iniciara una demanda colectiva contra la empresa. Esto se produce en medio de las negociaciones para una posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) de exclusión sobre la compañía, donde se habrían encontrado irregularidades contables durante la auditoría interna.

Publicidad

La caída bursátil ha hecho que las acciones de Grifols alcancen mínimos de principios de julio, situándose en 8,258 euros por acción. Las acciones «clase B» de la compañía, que cotizan en el mercado continuo, también han experimentado un retroceso del 6,17%, cerrando en 6,23 euros por acción.

Investigación por Supuestas Violaciones a Leyes de Valores

Según información del mercado, la firma de litigios estadounidense The Schall Law Firm ha puesto en marcha esta demanda colectiva («class action») contra Grifols. La investigación, anunciada en enero, se centra en si la empresa emitió declaraciones falsas y/o engañosas y/o no divulgó información pertinente a los inversores, en presunta violación de las leyes de valores.

Las «class actions» son un mecanismo legal habitual en Estados Unidos, donde los inversores con pérdidas pueden unirse para presentar reclamaciones colectivas contra la compañía. En este caso, el bufete de Los Ángeles ha animado a los inversores afectados a ponerse en contacto con su despacho.

Posibles Complicaciones en la OPA de Exclusión

Por otro lado, Grifols anunció a finales de julio el inicio de la «due diligence» (auditoría interna) solicitada por el fondo Brookfield y la familia propietaria para preparar la posible OPA de exclusión sobre la empresa catalana.

Sin embargo, según ha informado ‘okdiario.com’, esta OPA se ha complicado, ya que en la auditoría, Brookfield habría encontrado irregularidades en la forma de contabilizar las filiales de Grifols, al menos la ubicada en China, lo que podría condicionar el precio de la oferta o incluso dar al traste con la misma.

Este escenario de presuntas irregularidades contables y la demanda colectiva de los inversores estadounidenses han generado una fuerte incertidumbre en torno a la situación financiera y legal de Grifols, lo que se ha reflejado en el significativo desplome de sus cotizaciones bursátiles.


Publicidad