domingo, 27 julio 2025

Buy & Hold mantiene su convicción en deuda bancaria y descarta Nvidia por su valoración para invertir en IA

La gestora independiente española de fondos Buy & Hold SGIIC espera que en lo que resta de este 2024 se mantenga con solvencia la tendencia alcista en la que todos sus fondos han continuado en el año y descartan Nvidia para invertir en IA.

Publicidad

“La suavización de tipos ya comenzada supondrá un impulso adicional para la revalorización de nuestras posiciones tanto en crédito como en acciones”.

Así lo señala el presidente, cofundador y gestor de Buy & Hold,Julián Pascual, en la nueva ‘Carta semestral’ de la firma, que ha visto la luz este miércoles. En ella, sus socios fundadores destacan también que la gestora independiente “ha alcanzado el ecuador del año por encima de los 450 millones de euros bajo gestión“, lo que supone un crecimiento del 20% frente a números de hace escasamente un año.

“En atención a la marcha de los mercados y las previsiones que tenemos para nuestras estrategias, consideramos que es el momento idóneo para centrarnos en nuestro fondo mixto: B&H Flexible”, destaca Rafael Valera, consejero delegado, cofundador y gestor de Buy & Hold. Asimismo, subraya que en los 14 años de track record que el fondo acaba de cumplir, acumula una revalorización del 180%, lo que “se traduce en una rentabilidad anualizada (TAE) del 7,5% neta de comisiones”.

Morgan Stanley estima que 2024 debería ser un buen año para invertir en deuda

La estrategia flexible de este fondo pasa por sobre ponderar los mercados y activos en los cuales los gestores de Buy & Hold aprecian un mayor potencial a un riesgo comparable como resultado de una escrupulosa selección, a su vez fruto de un profundo análisis caso por caso. Así lo explica Antonio Aspas, socio y cofundador de la firma: “Si pensamos que con renta fija podemos lograr retornos propios de la renta variable, entonces, procuraremos sobre ponderar los bonos”.

En este sentido, este es precisamente el escenario que marca la actual distribución de la cartera del fondo, pues el peso en renta fija supone un 55% de su patrimonio. “Si bien para muchas firmas de inversión la renta fija ha sido prácticamente anatema hasta hace poco más de un año, en Buy & Hold siempre hemos defendido su potencial y atractivo inversor”, enfatiza Valera en la Carta Semestral.

La Fed actuará con prudencia y paciencia y bajará tipos tras las elecciones

Los números de rentabilidad del fondo avalan esta afirmación, pues la contribución de la parte de la cartera de renta fija a B&H Flexible ha ascendido a un 29,7% en los últimos siete años, los que cuentan desde que el fondo dispone de su versión 1 española, y que supone casi cuatro puntos porcentuales más que la aportación de la parte de la cartera de renta variable del fondo mixto.

Dentro de esta estrategia, la firma mantiene “una buena exposición a bonos muy concretos de entidades bancarias muy concretas que en los últimos años han reforzado con creces la solidez de su balance”. Esta posición, construida fundamentalmente en plena crisis de Credit Suisse, se ha ido ajustando desde entonces con “la venta de las emisiones en las que se ha producido un ajuste más rápido de las valoraciones, mientras que se ha mantenido o incrementado peso en las que siguen ofreciendo un interesante potencial”, escribe el consejero delegado.

Tres preguntas clave que hacerse para invertir en bonos en estos momentos
Tres preguntas clave que hacerse para invertir en bonos en estos momentos

Aquí, uno de los nombres destacados es Cajamar, que solo en precio ha acumulado una revalorización ya cercana a los 20 puntos. Nada ha empeorado en los fundamentales de la entidad desde la caída del banco suizo, sino que han seguido mejorando y, como consecuencia, varias agencias de calificación crediticia han mejorado su rating en los últimos meses. Eroski, una cadena de supermercados que “está vacunada” de retornar al apalancamiento que acumuló para adquirir Caprabo, es otro de los valores destacados en la cartera de bonos de la firma.

Renta variable: invertir en ‘small caps’ y ganadores en IA

Por lo que se refiere a la parte de renta variable, Buy & Hold reafirma su convicción en el potencial de medianas y pequeñas cotizadas con crecimientos consistentes de negocio y beneficios que “todavía no han experimentado una verdadera recuperación”, según explica Pascual en la Carta remitida a los partícipes de la gestora. Así, comenta que, más allá de los discursos de los bancos centrales, sin duda “la temática que ha movido los mercados en lo que va de 2024 ha sido la explosión de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA)”.

La opinión de la gestora independiente es que “con la IA va a suceder al igual que con la aparición de Internet en la década de los 90”, pues más allá de la evidente disrupción que supone esta tecnología, “la duda está en con qué rapidez, profundidad y alcance y qué empresas se verán beneficiadas a largo plazo”.

Encuesta de gestores de BofA: crecen las dudas sobre el crecimiento mundial

Tras un detallado análisis de la situación, así como de la reciente evolución de Tesla y Nvidia, a las que descarta como invertibles por su valoración actual, el gestor concluye que “la opción menos arriesgada para invertir en el desarrollo de la Inteligencia Artificial está en Amazon, Microsoft y Alphabet”, líderes en computación en la nube que los fondos de Buy & Hold mantienen en sus carteras. Mientras tanto, explica que “el resto de las opciones de inversión dentro de los ‘Siete Magníficos’ no compensan el riesgo que estaríamos asumiendo a día de hoy” como consecuencia de las excesivas valoraciones ya alcanzadas.

Asimismo, el presidente de la gestora añade que “todavía faltan por desarrollar aplicaciones rentables de IA, mientras que las small y mid caps que ya ganan dinero están totalmente olvidadas”. Una situación comparable a la ocurrida en el comienzo de los 2000, si bien poco después “el fin de la burbuja de las puntocom produjo un enorme repunte en la cotización de las empresas pequeñas y medianas que habían sido olvidadas durante muchos años”.


Publicidad