En un sorprendente giro de los acontecimientos, el IBEX 35, el principal índice bursátil español, ha logrado romper una racha de cinco caídas consecutivas, registrando un alza del 2,01% en la sesión de este miércoles, la mayor desde noviembre de 2023. Este impulso ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 10.599,0 enteros, acercándose a la importante cota de los 10.600 puntos.
El sector bancario ha sido el principal protagonista de este impulso del IBEX 35, con CaixaBank (+3,67%) y Sabadell (+3,43%) liderando los valores alcistas de la jornada. Les han seguido de cerca otros valores destacados como Solaria (+3,04%), Merlin Properties (+3,01%), Grifols (+2,87%) y Acciona Energía (+2,87%). En contrapartida, Puig ha sido el único valor en negativo, con un descenso del 2,69%.
El Panorama Internacional y los Mensajes de los Bancos Centrales
Más allá del IBEX 35, el resto de los mercados internacionales también comienzan a dejar atrás las sesiones anteriores, en las que el temor a una recesión de la economía estadounidense ha provocado una gran volatilidad en la renta variable. Así, el índice Nikkei de Japón ha cerrado hoy con un 1,19% de alza, mientras que Wall Street, que ha abierto tres horas antes del cierre bursátil en Europa, sigue mostrando una tendencia alcista, con el Nasdaq impulsándose un 1,45%, el S&P500 subiendo un 1,30% y el Dow Jones avanzando un 1,04%.
En el ámbito de los bancos centrales, los inversores han tenido en cuenta dos mensajes relevantes. Por un lado, las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, quien ha asegurado que la inflación en Estados Unidos se está encaminando al objetivo del 2% y que los datos de empleo de julio, conocidos el pasado viernes, «están distorsionados» al incluir un «elevado número de despidos temporales». Por otro lado, el vicegobernador del Banco de Japón, Shinichi Uchida, ha advertido que no realizarán subidas de tipos ante la inestabilidad de los mercados.
Resultados Empresariales y Perspectivas Futuras
En el terreno empresarial, destacan los resultados de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP), que ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que obtuvo un beneficio neto contable de 811 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 5% respecto al mismo periodo de 2023.
Por su parte, Siemens Energy ha registrado unas ganancias de 1.588 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, frente a las pérdidas de 3.718 millones de euros del año pasado, debidas a los problemas de su filial Siemens Gamesa. La compañía ha anunciado que prevé cerrar el año con unas ganancias de unos 1.000 millones de euros, lo que supondría sus primeros beneficios.
En cuanto a las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, ha cerrado con una subida del 3,09%, situándose en los 78,85 dólares, mientras que el Texas se ha situado en los 75,81 dólares, un 3,55% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se ha situado en 1,0926 ‘billetes verdes’, y en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha subido al 3,123%, con una prima de riesgo que se ha relajado a los 86 puntos básicos.
En conclusión, la destacada alza del IBEX 35 y la recuperación de los mercados internacionales, junto con los mensajes de los bancos centrales y los resultados empresariales positivos, reflejan un panorama económico y financiero que parece estar encaminándose hacia una mayor estabilidad y crecimiento, brindando esperanza a los inversores y analistas.