La gestora de activos H2O ha aceptado realizar una aportación voluntaria de 250 millones de euros para compensar a los inversores que no han podido acceder a sus fondos desde 2020. Esto forma parte de un acuerdo alcanzado con la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido, quien habría impuesto una multa sustancial a H2O por sus «graves infracciones«.
En lugar de la multa, la firma ha renunciado a 320 millones de euros en comisiones e inversiones, y solicitará la cancelación de su autorización para operar en el Reino Unido antes de finales de este año. Esta medida permitirá a la FCA asegurar que los fondos lleguen a todos los inversores cuyos activos siguen bloqueados.
Deficiencias en la Gestión de Riesgos y Conflictos de Interés
La investigación de la FCA concluyó que, entre 2015 y 2019, H2O no llevó a cabo la debida diligencia en las inversiones relacionadas con el Grupo Tennor, propiedad de Lars Windhorst. Además, se determinó que la gestora no tenía políticas o procedimientos adecuados ni ejercía el debido cuidado en la gestión de posibles conflictos de intereses.
Peor aún, la FCA encontró que H2O había proporcionado declaraciones y documentación falsas y engañosas al regulador, como registros y actas de reuniones falsificadas. Según Steve Smart, director ejecutivo adjunto de Cumplimiento y Supervisión del Mercado de la FCA, «El trabajo de H2O era gestionar sus fondos adecuadamente y proteger a los inversores. No lo hizo«.
Mejoras en la Gobernanza y Procedimientos Internos
A pesar de estos hallazgos, la gestora H2O ha indicado que en los últimos años ha mejorado significativamente su organización y reforzado sus equipos de gestión de riesgos y cumplimiento normativo, la gobernanza y los procedimientos internos.
Loïc Guilloux, consejero delegado del grupo H2O AM, señaló que «este acuerdo nos permite ofrecer una solución concreta y rápida a todos nuestros partícipes y mirar hacia el futuro, sin dejar de centrarnos en los intereses de nuestros clientes y en satisfacer sus necesidades«.
Con esta compensación voluntaria y la salida del negocio regulado en el Reino Unido, H2O espera cerrar un capítulo complicado y enfocarse en recuperar la confianza de los inversores a través de una gestión más sólida y transparente.