viernes, 9 mayo 2025

El Gobierno y el Instituto Español de Oceanografía emprenden la campaña Fletán Negro en el gran banco de Terra

La pesca y la investigación oceanográfica en el Atlántico Norte son temas de gran relevancia para España, una nación con una larga tradición marítima y una industria pesquera de gran importancia económica. En este contexto, el buque de investigación Vizconde de Eza zarpará desde el puerto canadiense de St. John’s esta semana para llevar a cabo la campaña Fletán Negro 3L 2024, la última de este año en el área de la Organización de Pesca del Atlántico Noroccidental (NAFO).

Publicidad

Esta campaña, realizada por un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO), forma parte de una serie de estudios que se vienen desarrollando en esta región, donde la flota española tiene un importante desarrollo pesquero de especies demersales. La información recopilada durante esta expedición será clave para la gestión de los recursos pesqueros en la zona.

MAXIMIZAR EL APROVECHAMIENTO DEL FLETÁN NEGRO

La campaña Fletán Negro 3L 2024 se centrará en el área de Flemish Pass, División 3L, también conocida como el gran banco de Terranova. Esta región se caracteriza por concentrar el mayor esfuerzo pesquero y los máximos rendimientos en la pesquería del fletán negro, una especie de gran importancia económica para la flota española.

Los objetivos principales de esta expedición serán la estimación de índices de abundancia y biomasa del fletán negro, la determinación de la estructura poblacional y la obtención de información biológica y trófica de esta especie y de otras acompañantes, como el bacalao, el mendo, la platija, el tiburón negro, la raya, la gallineta, el granadero y el camarón. Además, se recopilará información sobre las condiciones oceanográficas de la zona.

Para lograr estos objetivos, los científicos del IEO llevarán a cabo un muestreo aleatorio estratificado, realizando lances de pesca que les permitirán obtener datos de capturas, distribución de tallas, parámetros biológicos, contenidos estomacales y muestras para estudios de crecimiento y reproducción. Asimismo, se identificarán y registrarán datos de invertebrados, mientras que con sondas específicas se recopilará información de temperatura y salinidad de la columna de agua.

LA IMPORTANCIA DE LAS CAMPAÑAS OCEANOGRÁFICAS

Estas campañas de arrastre de fondo son uno de los principales métodos de estudio directo de las poblaciones pesqueras explotadas, permitiendo obtener información independiente de la actividad pesquera. Los datos recopilados durante estas expediciones son fundamentales para que el Consejo Científico de NAFO pueda evaluar los recursos pesqueros de interés para la flota española, además de servir de base para diversos estudios de carácter biológico y ecológico de la zona.

Cabe resaltar que esta campaña Fletán Negro 3L 2024 es la decimoctava edición de la serie, lo que demuestra el compromiso y la continuidad de los esfuerzos de investigación en esta región. Asimismo, es la última de las campañas realizadas por el Vizconde de Eza en el área de regulación de NAFO durante el año 2024, habiendo llevado a cabo con anterioridad las campañas Platuxa y Flemish Cap.

En definitiva, esta expedición oceanográfica representa un eslabón clave en la cadena de información científica que permite a las autoridades pesqueras tomar decisiones informadas sobre la gestión sostenible de los recursos marinos en el Atlántico Noroccidental, un ámbito de gran importancia para la industria pesquera española.


Publicidad