lunes, 19 mayo 2025

Confirman dos nuevos casos de la enfermedad hemorrágica epizoótica en establecimientos ganaderos de bovino de Ourense

La Xunta de Galicia ha notificado recientemente la detección de dos nuevos focos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en la provincia de Ourense, según informó el Gobierno autonómico. Esta enfermedad, que no es contagiosa entre los animales, se transmite mediante la picadura de mosquitos del género ‘Culicoides,spp’ y ha sido confirmada por el Laboratorio de Sanidade e Produción Animal de Galicia.

Publicidad

Con estos nuevos casos, Galicia ahora tiene siete comarcas veterinarias afectadas, todas ellas ubicadas en la provincia de Ourense. La Consellería do Medio Rural ha destacado que a partir de este miércoles se comercializa la primera vacuna frente a la EHE, desarrollada por Vetia Animal Health, la filial de sanidad animal de la farmacéutica gallega Zendal.

Enfermedad Hemorrágica Epizoótica: Una Amenaza Creciente

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) es una enfermedad infecciosa pero no contagiosa que afecta principalmente al ganado bovino. Esta patología es producida por un virus que se transmite a los animales exclusivamente a través de la picadura de mosquitos del género ‘Culicoides,spp’.

Debido a las condiciones climáticas y ambientales favorables, la incidencia de la EHE en Galicia ha ido en aumento en los últimos años, lo que ha llevado a la detección de nuevos focos en diversas comarcas de la provincia de Ourense. Esto supone un desafío importante para los ganaderos y las autoridades sanitarias, quienes deben implementar medidas de control y prevención para contener la propagación de la enfermedad.

La disponibilidad de una nueva vacuna contra la EHE representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad. La Consellería do Medio Rural ha destacado la importancia de esta herramienta, que permitirá a los ganaderos proteger a sus rebaños de manera efectiva.

Vacuna y Medidas de Control

La vacuna ‘Hepizovac’, elaborada por Vetia Animal Health, filial de la farmacéutica gallega Zendal, ha sido autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y estará disponible a partir de este miércoles. Esta vacuna, que no es obligatoria, podrá ser administrada a bovinos mayores de dos meses, lo que representa una herramienta clave para los ganaderos en la lucha contra la EHE.

Además de la vacunación, las autoridades sanitarias también han implementado otras medidas de control y prevención para hacer frente a esta enfermedad. Estas incluyen la vigilancia epidemiológica, el refuerzo de las medidas de bioseguridad en las explotaciones ganaderas y la coordinación entre los diferentes organismos involucrados en la gestión de la EHE.

La Consellería do Medio Rural ha destacado la importancia de que los ganaderos se mantengan informados y sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Solo a través de un esfuerzo coordinado entre los diferentes actores involucrados será posible contener la propagación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en Galicia.


Publicidad