jueves, 8 mayo 2025

El fuerte rechazo del portavoz económico de Sumar al cupo catalán, que considera una amenaza a la autonomía fiscal española

La propuesta de un concierto fiscal entre el PSOE y ERC en la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat ha generado un intenso debate dentro del espacio político de Sumar. Carlos Martín Urriza, portavoz económico del grupo plurinacional en el Congreso, ha criticado duramente esta iniciativa, considerando que pone en riesgo la autonomía fiscal del Estado y la redistribución entre las comunidades autónomas.

Publicidad

Por otro lado, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha manifestado su apoyo al concierto, calificándolo como un «salto cualitativo» para Cataluña. Desde Sumar, Íñigo Errejón también ha destacado que este acuerdo representa una oportunidad para «encarrilar y consolidar la legislatura».

El Peligro de la Fragmentación Territorial

Martín Urriza ha denunciado que el concierto fiscal «pone en riesgo la autonomía fiscal de la Administración Central», lo que podría tener un impacto negativo en la sostenibilidad y el coste de la deuda pública, así como en la capacidad del Estado para hacer frente a grandes retos como el envejecimiento de la población y el aumento del gasto en pensiones.

Además, el portavoz económico de Sumar ha señalado que esta propuesta «ahonda en la estrategia de fragmentar y enfrentar a la clase trabajadora por territorios», al tiempo que deja de lado las soluciones generales a los problemas comunes en favor de «arreglos singulares».

La Necesidad de una Reforma Fiscal Integral

Según Martín Urriza, el PSOE no quiere llevar a cabo una profunda reforma fiscal que termine con la «deserción fiscal» de los ricos y las grandes corporaciones, lo que proporcionaría los recursos necesarios para mantener la calidad de los servicios públicos.

En este sentido, el portavoz económico de Sumar ha criticado que el concierto fiscal para Cataluña pone en riesgo la redistribución entre las comunidades autónomas, al igual que el régimen foral o el paraíso fiscal de Madrid.

Una Oportunidad para la Consolidación de la Legislatura

A pesar de las críticas de Martín Urriza, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, han expresado su apoyo al concierto fiscal, considerándolo como un «salto cualitativo» para Cataluña y una oportunidad para «encarrilar y consolidar la legislatura».

Además, los diputados de Compromís y la Chunta Aragonesa (CHA), integrados en Sumar, no se han opuesto al concierto en sí, pero han pedido que también se tenga en cuenta la supuesta infrafinanciación de sus territorios para apoyarlo en el Congreso.

En resumen, el debate sobre el concierto fiscal para Cataluña ha puesto de manifiesto las diferentes posturas dentro del espacio político de Sumar, con críticas por parte del portavoz económico y respaldos desde la vicepresidencia y el propio grupo parlamentario. La capacidad del Estado para mantener la autonomía fiscal y abordar los retos de la sociedad se encuentra en el centro de esta discusión.


Publicidad