Durante el verano de este año, las reservas online en restaurantes de España han experimentado un destacado crecimiento del 9% en comparación al mismo periodo del año anterior. Este fenómeno se ve impulsado por el aumento de las vacaciones y la llegada de turistas a la península.
A nivel regional, las provincias que han registrado los mayores porcentajes de crecimiento son Tenerife, con un alza del 35%, seguida de Málaga (+25%), Alicante (+17%), Sevilla (+13%) y Mallorca (+10%). Por su parte, las cinco ciudades españolas que han experimentado los mayores aumentos porcentuales han sido Fuengirola (+70%), Santa Cruz de Tenerife (+67%), Costa Adeje (+46%), Marbella (+34%) y Girona (+21%).
Predominio de Barcelona y Madrid en Volumen de Reservas
Las regiones con mayor volumen de reservas en lo que llevamos de verano este año han sido Barcelona, con un 29% del total, y Madrid, con un 28%, quedando muy por detrás Mallorca, Alicante y Málaga, todas ellas con un 5%.
Turismo Internacional y Nacional en la Restauración
El informe revela que el 20% de las reservas de la plataforma provienen de turistas internacionales, siendo los países emisores más importantes Italia (20%), Reino Unido (17%), Francia (12%), Alemania (7%) y Holanda (6%). Por otro lado, el turismo nacional ha generado el 7% de las reservas, concentrándose principalmente en ciudades como Dénia (21%), Santander (17%), Cádiz (15%), Altea (11%) y Alicante (10%).
Además, se observa que durante el verano las reservas se realizan principalmente entre semana, representando un 59% del total, en comparación al 54% registrado durante el invierno-primavera. Asimismo, en época estival la gente sale más a cenar, alcanzando un 58% del total de reservas, frente al 51% de la temporada invernal-primaveral.
En cuanto al ticket medio, los usuarios han invertido una media de 27 euros, lo que supone un 3% más que el resto del año, y tienen previsto salir entre una y tres veces a cenar con un gasto medio que oscilará entre los 20 y 25 euros por persona.
Respecto al tipo de restaurante, los tradicionales se sitúan en el primer puesto, siendo la opción favorita para el 58% del total, seguido de la cocina internacional, con un 34%, mientras que los restaurantes de alta cocina o de autor representan el 5% de las preferencias.