viernes, 19 septiembre 2025

República Dominicana abre las puertas a la explotación de energías renovables

La República Dominicana, país insular ubicado en el Caribe, se ha convertido en un ejemplo a seguir en la región por sus avances en el desarrollo de energías renovables. Su estratégica ubicación tropical y la visión del gobierno por diversificar la matriz energética han sido los principales catalizadores de esta transformación.

El Monitor Energético, elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la nación, analiza en profundidad los recientes progresos en el uso de fuentes de energía limpias a gran escala, así como los vínculos entre el agua, la energía y el hidrógeno.

Publicidad

Diversificación de la Matriz Energética

La República Dominicana ha implementado políticas y regulaciones favorables a la inversión en energías renovables, así como incentivos fiscales y tarifas competitivas que han impulsado la transformación energética del país.

Estas medidas gubernamentales, sumadas a los avances tecnológicos en energía solar fotovoltaica y eólica, han permitido a la nación avanzar significativamente en su objetivo de que el 25% de las necesidades del servicio eléctrico provengan de fuentes renovables para fines de 2025.

La tecnología solar fotovoltaica ha experimentado mejoras en eficiencia, desarrollo de paneles flexibles, sistemas de almacenamiento de energía optimizados, seguidores o ‘trackers’, soluciones inteligentes de monitoreo y control, diseños estéticos y reducción de costos de producción, lo que ha contribuido a su creciente adopción.

Auge de la Energía Eólica

Por otro lado, la tecnología eólica también ha mostrado avances notables, impulsados por la eficiencia de los aerogeneradores, reducción de los costos y mejoras tecnológicas. Estos avances incluyen diseños más aerodinámicos, palas de mayor longitud, sistemas de seguimiento y soluciones de almacenamiento.

La capacidad instalada global de energía eólica en tierra (onshore) ha experimentado un significativo crecimiento en la República Dominicana, al pasar de 178 gigavatios en 2010 a 837 gigavatios en 2022, según las cifras publicadas por Irena.

Proyectos en Construcción y Monto Invertido

Actualmente, una capacidad de 1,370 megavatios de proyectos basados en energías renovables están en proceso de avance o finalizando su construcción en la República Dominicana y se espera que estas obras entren en operación comercial entre 2024 y 2025.

Esta inversión contribuye con el cumplimiento de la meta establecida en la Ley 57-07, Sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y sus Regímenes Especiales, que busca que el 25% de las necesidades del servicio en el país provengan de fuentes renovables para fines de 2025.

En cuanto al monto invertido en los proyectos desarrollados, la publicación establece que, entre 2019 y 2023, la inversión total en proyectos renovables alcanzó aproximadamente los 1.144 millones de dólares, siendo el 64% financiado por la banca local y el 36% restante proveniente de bancos, instituciones u organismos internacionales.


Publicidad