España se ha consolidado como un país líder en exportaciones dentro de la Unión Europea. Según el último informe International Business Report (IBR) de Grant Thornton, casi la mitad (48%) de las empresas españolas esperan aumentar sus exportaciones en los próximos 12 meses, una cifra que supera en 11 puntos a la media europea (37%) y en 2 puntos al porcentaje global (46%). Estas perspectivas de exportación son las más altas registradas en los últimos 13 años, reflejo de la sólida trayectoria internacional de la economía española en los últimos años.
La evolución de las expectativas de internacionalización de las empresas españolas está alineada con el comportamiento de las exportaciones, que han crecido a un ritmo superior al de otros países europeos. De hecho, en 2023 las exportaciones españolas se incrementaron un 32% en comparación con 2019, superando tanto a la media de la UE (27,9%) como a la de la zona euro (26,2%).
Aumento de Ingresos y Países de Negocios Internacionales
El informe de Grant Thornton también muestra que el 43% de los empresarios españoles espera aumentar sus ingresos procedentes de mercados no domésticos, un porcentaje que ha crecido 9 puntos respecto a la última edición y 1 punto en comparación con el primer semestre de 2023. Además, las expectativas de crecimiento del número de países con los que hacer negocios en los próximos meses también han aumentado, con un 41% de las organizaciones españolas que prevén esta expansión, 4 puntos más que en el segundo semestre de 2023 y 1 punto más que en los primeros seis meses del año pasado.
Asimismo, han aumentado las perspectivas de destinar más trabajadores a mercados internacionales (35%) y de incrementar el número de proveedores no domésticos (31%). Estos datos reflejan el fuerte compromiso de las empresas españolas con la internacionalización como estrategia de crecimiento.
Mercados Favoritos: Alemania, Estados Unidos y Francia
En cuanto a los principales mercados de interés para las empresas españolas, Alemania se mantiene como el favorito por cuarto año consecutivo, tanto por las oportunidades de negocio que ofrece como por la generación de ingresos y la captación de proveedores extranjeros. Esta tendencia se repite a nivel de la Unión Europea, donde los empresarios también destacan a Alemania como el mercado predilecto para sus estrategias de internacionalización.
Por su parte, Estados Unidos es elegido como el mercado más interesante para aumentar el número de países con los que hacer negocios, mientras que Francia se posiciona como el segundo destino preferido para las exportaciones españolas. Adicionalmente, España aparece entre los tres países predilectos para internacionalizarse en el caso de América Latina.
En resumen, las perspectivas de exportación de las empresas españolas se encuentran en su punto más alto en los últimos 13 años, superando ampliamente a la media europea y global. Este sólido desempeño internacional refleja la creciente competitividad y orientación global de la economía española, que continúa consolidándose como una potencia exportadora dentro de la Unión Europea.