jueves, 8 mayo 2025

Endesa denuncia los daños ocasionados por conexiones ilegales de cultivos de marihuana en Sevilla que calcinaron 4 centros eléctricos

En los últimos tres meses, la compañía eléctrica Endesa ha sufrido serios problemas en sus centros de transformación en varias zonas de Sevilla, debido al aumento de los enganches ilegales para el cultivo de marihuana. Esta situación ha obligado a la empresa a realizar importantes inversiones para reforzar y digitalizar la red eléctrica en estas áreas afectadas.

Publicidad

En apenas tres semanas, desde el pasado 15 de julio, Endesa ha sufrido la calcinación de cuatro centros de transformación en Sevilla. Estos incidentes se han concentrado principalmente en el Polígono Sur, una zona conocida por albergar varios cultivos ilegales de marihuana. Estas instalaciones, que en algunos casos contaban con más de 10 veces la potencia necesaria para los pocos clientes legales, no han podido soportar el continuo sabotaje y han quedado completamente inutilizadas.

El primer caso se registró el 15 de julio en un centro de transformación de la Calle Mago de Oz, en el Polígono Sur. Esta instalación, que ya había sufrido anteriores sabotajes, fue reforzada en 2020 para aumentar su potencia y evitar mayores daños. Sin embargo, el centro quedó nuevamente calcinado, a pesar de tener capacidad para abastecer a 1.400 clientes, pero solo contaba con 112 contratos de suministro en vigor.

Otros tres centros de transformación también han sido víctimas de estos ataques en las últimas semanas. Uno en Los Pajaritos, otro en la Plaza del Platanero en Torreblanca, y el más reciente en la madrugada del 6 de agosto en el Polígono Sur. Todos ellos tenían una potencia muy superior a la demanda de los clientes legales, lo que los ha hecho vulnerables ante el abuso de los enganches ilegales.

Inversiones Millonarias para Reforzar la Red Eléctrica

Ante esta grave situación, Endesa ha puesto en marcha un plan de inversión de cerca de 12,7 millones de euros desde 2020, enfocado en el refuerzo y digitalización de las redes de media y baja tensión en las zonas más afectadas por el fraude eléctrico. Esta inversión es cinco veces superior a la destinada a barrios más acomodados, ya que en estas áreas no se han registrado crecimientos demográficos ni nuevas planificaciones urbanísticas que justifiquen el sobredimensionamiento de la red.

Además de estas importantes inversiones, Endesa continúa trabajando activamente en la lucha contra el fraude eléctrico, realizando constantes intervenciones para detectar y eliminar los enganches ilegales. La última intervención, llevada a cabo el 19 de julio en el Polígono Sur, reveló que 44 de los 100 suministros inspeccionados estaban en fraude, incluyendo dos con consumos desproporcionados, posiblemente relacionados con plantaciones de marihuana.

Desafíos y Compromisos de la Compañía Eléctrica

Estas situaciones de sabotaje y fraude eléctrico representan un gran desafío para Endesa, que se ve obligada a realizar cuantiosas inversiones para mantener y reforzar la red eléctrica en estas zonas conflictivas. La compañía ha expresado su compromiso de continuar trabajando en la lucha contra el fraude, a la vez que lleva a cabo un plan de mejora y digitalización de la red de distribución.

Para 2024, Endesa destinará más de 4,2 millones de euros a la instalación de tres nuevos centros de transformación, el refuerzo de dos existentes y la colocación de más de 17 kilómetros de nuevas líneas de media y baja tensión. Estas acciones buscan garantizar un suministro eléctrico más eficiente y seguro, a pesar de los constantes ataques y manipulaciones que sufren estas instalaciones.

La situación en Sevilla evidencia la necesidad de una colaboración estrecha entre las autoridades, las empresas eléctricas y la comunidad para combatir de manera efectiva el fraude y salvaguardar la integridad de la red eléctrica. Solo a través de una acción coordinada y decisiva se podrá poner fin a estos graves incidentes que ponen en riesgo el suministro energético de miles de ciudadanos.


Publicidad