La Audiencia Nacional ha dado luz verde a la solicitud presentada por Facua-Consumidores en Acción para sumarse a la causa abierta contra Naturgy por un supuesto delito contra el mercado y los consumidores. Esta resolución marca un hito en una investigación que ha puesto en tela de juicio las prácticas de una de las principales compañías energéticas del país.
La Fiscalía presentó anteriormente una querella contra Naturgy Generación SLU, alegando que la empresa habría incrementado indebidamente los precios de producción energética en su central térmica de ciclo combinado de Sabón 3, ubicada en Arteixo (A Coruña), entre marzo de 2019 y diciembre de 2020. Esto habría dado lugar a una sanción de seis millones de euros impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la manipulación del precio de los servicios de ajuste en el mercado eléctrico.
La Defensa de Naturgy y la Acusación de Facua-Consumidores en Acción
Por un lado, Naturgy ha negado categóricamente haber manipulado el precio del mercado eléctrico, y ha señalado que, durante el periodo investigado, su central de Sabón registró pérdidas. La compañía también ha recordado que el Tribunal Supremo le había autorizado recientemente a cerrar diez de sus plantas de generación, debido a la falta de rentabilidad de su actividad en ese mercado.
Por otro lado, Facua-Consumidores en Acción, en calidad de acusación popular, buscará profundizar en la investigación y esclarecer las presuntas irregularidades cometidas por Naturgy. La asociación de consumidores confía en que este proceso judicial permitirá defender los intereses de los ciudadanos y garantizar la transparencia y la competencia leal en el sector energético.
El Papel de la Audiencia Nacional y las Implicaciones a Futuro
La admisión de la solicitud de Facua-Consumidores en Acción por parte de la Audiencia Nacional indica que el tribunal considera que la asociación tiene un interés legítimo en el caso y que su participación puede aportar valor a la investigación. Esta decisión abre la puerta a una mayor participación ciudadana en el escrutinio de las prácticas de las empresas del sector energético, lo que podría tener implicaciones a largo plazo para la protección de los derechos de los consumidores y la promoción de una mayor competitividad en el mercado.
En definitiva, la admisión de la solicitud de Facua-Consumidores en Acción marca un hito importante en esta investigación, y pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de las empresas energéticas. A medida que el proceso avance, se espera que se arroje más luz sobre las presuntas irregularidades y que se determine la responsabilidad de los implicados, con el objetivo de salvaguardar los intereses de los consumidores y promover un mercado eléctrico más justo y competitivo.