viernes, 9 mayo 2025

Bank of America se hace un hueco en el capital de Grifols en medio de la potencial OPA

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la noticia de la participación del 3,682% de Bank of America en el capital social de Grifols ha captado la atención de los expertos en el sector. Este movimiento estratégico por parte del gigante bancario estadounidense llega en un momento clave para la compañía de hemoderivados, que se encuentra en pleno proceso de ‘due diligence’ solicitado por Brookfield y la familia propietaria, en preparación de una posible OPA de exclusión.

Publicidad

El Ascenso de Bank of America en el Accionariado de Grifols

Bank of America ha logrado hacerse con una participación significativa en Grifols, superando a otros inversores destacados como JPMorgan, que posee un 3,458% de las acciones. Ahora, la entidad bancaria se sitúa por detrás de Capital Research (4,577%) y Blackrock (4,419%), convirtiéndose en uno de los principales accionistas de la empresa española.

Este movimiento de Bank of America refleja su confianza en el futuro de Grifols y su posición en el mercado. La compañía ha demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia, incluso en un entorno económico desafiante, lo que ha atraído el interés de inversores de peso.

La Posible OPA de Exclusión y el Papel de Brookfield

La situación actual de Grifols se ve marcada por el proceso de ‘due diligence’ solicitado por Brookfield y la familia propietaria, con el objetivo de preparar una posible OPA de exclusión sobre el capital de la empresa. Esta operación, de llevarse a cabo, supondría un hito importante en la historia de la compañía, al tiempo que plantea interrogantes sobre el futuro de la estructura accionarial y la estrategia de la empresa.

El presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann, ha dejado claro que, por el momento, «no existe ninguna oferta, acuerdo o decisión sobre una posible transacción», si bien ha reconocido que el consejo de administración ha dado respuesta a la demanda de información realizada por la familia y el fondo Brookfield. Asimismo, ha señalado que no se ha establecido ningún límite temporal para presentar la ‘due diligence’.

Los Resultados Financieros y la Evolución de Grifols

A pesar de la incertidumbre generada por el proceso de ‘due diligence’, Grifols ha logrado mejorar sus resultados financieros en el primer semestre del año. La compañía reportó un beneficio neto de 36 millones de euros, frente a las pérdidas de 70 millones del mismo periodo de 2023. Además, el beneficio neto excluyendo extraordinarios alcanzó los 152 millones de euros, y la empresa logró reducir su ratio de apalancamiento hasta 5,5 veces.

Estos resultados positivos han contribuido a fortalecer la posición de Grifols en el mercado y a generar confianza entre los inversores, como demuestra la entrada de Bank of America en el accionariado. Ahora, la comunidad empresarial y financiera está a la expectativa de los próximos movimientos de la empresa y de los posibles desarrollos en torno a la posible OPA de exclusión.


Publicidad