La noticia de que IAG ha cancelado la compra de Air Europa y a su vez ha anunciado el reparto de un dividendo de 0,03 euros por acción ha generado gran expectativa en el mercado. Según los expertos de Banco Sabadell, esto abre diferentes escenarios futuros para la compañía.
En primer lugar, IAG podría mantener su participación del 20% en Air Europa de forma indefinida y volver a intentar la adquisición en el futuro, una vez que el entorno regulatorio mejore. Otra opción sería la venta de esa participación a un tercero, lo cual dependiendo del precio, podría significar una recuperación de la inversión realizada o incluso una «amenaza» para la posición competitiva de IAG.
En el peor de los escenarios, el de una eventual quiebra de Air Europa, IAG perdería la inversión realizada, que según Sabadell, no sería muy relevante en términos de su capitalización y deuda financiera neta.
ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO EN LATINOAMÉRICA
A pesar de la cancelación de la compra de Air Europa, IAG mantiene su estrategia de crecimiento en Latinoamérica, si bien a un ritmo más lento. La compañía tiene la posibilidad de explorar alternativas de M&A, como la próxima privatización de TAP Portugal.
Asimismo, IAG se enfocará en el crecimiento orgánico, con Iberia como aerolínea clave en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, buscando posicionar a este aeropuerto como un competidor de los grandes hubs europeos.
RESULTADOS FINANCIEROS Y DIVIDENDOS
En cuanto a los resultados financieros, IAG reportó un beneficio después de impuestos de 905 millones de euros, un 1,7% por debajo del año anterior, y un beneficio operativo de 1.309 millones de euros, un 3,8% más que en 2021.
Los analistas de Banco Sabadell valoran positivamente la vuelta del dividendo, luego de que la compañía no repartiera dividendos desde 2019. Además, destacan la buena evolución de los precios y el control de costos, a pesar de lo comentado por algunos competidores como Ryanair.
En conclusión, la cancelación de la compra de Air Europa y el anuncio del reparto de dividendos han generado un impacto positivo en las acciones de IAG, que lideran las subidas en el Ibex 35. Si bien se abren diferentes escenarios futuros, la compañía mantiene su estrategia de crecimiento y su enfoque en la eficiencia operativa, factores clave para su desempeño en el mercado.