jueves, 15 mayo 2025

El Gobierno saca a licitación 12 millones de euros para impulsar el hidrógeno renovable en Ciuden

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), organismo adscrito al Instituto para la Transición Justa (ITJ), se está convirtiendo en un importante centro de innovación y desarrollo en el campo de las tecnologías de hidrógeno renovable. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado una serie de licitaciones por valor de 11,8 millones de euros para impulsar la producción y almacenamiento de este combustible limpio en las instalaciones de Ciuden.

Publicidad

Estas iniciativas forman parte de los esfuerzos del gobierno por descarbonizar la economía y avanzar hacia una matriz energética más sostenible. El hidrógeno verde, producido a partir de fuentes renovables, desempeña un papel crucial en esta transición, ofreciendo soluciones para sectores de difícil electrificación, como la aviación o el transporte pesado.

Diversificando las Tecnologías de Producción de Hidrógeno

Una de las prioridades de estas licitaciones es diversificar las tecnologías de producción de hidrógeno en las instalaciones de Ciuden. Por un lado, se ha lanzado un contrato de 5,7 millones de euros para desarrollar un sistema de electrólisis de alta temperatura basado en celdas electrolíticas de óxidos sólidos (SOEC). Esta tecnología permite que el sistema funcione de manera reversible, actuando tanto como electrolizador para producir hidrógeno, como una pila de combustible (SOFC) para generar electricidad a partir del hidrógeno.

Por otro lado, se ha destinado 940.000 euros a la implementación de un sistema de electrólisis de agua con tecnología de membrana de intercambio protónico (PEM). Ambas tecnologías, SOEC y PEM, ofrecen ventajas complementarias en términos de eficiencia, escalabilidad y flexibilidad operativa, lo que permitirá a Ciuden desarrollar una cartera diversificada de soluciones de producción de hidrógeno.

Además, se ha abierto una licitación de 2,4 millones de euros para la adquisición de un sistema de compresión y almacenamiento de hidrógeno. Esta infraestructura es fundamental para garantizar la disponibilidad y seguridad del suministro de hidrógeno, elementos clave para impulsar su adopción a mayor escala.

Avanzando hacia Combustibles Sintéticos Sostenibles

Más allá de la producción de hidrógeno, Ciuden también está explorando tecnologías de conversión de este combustible en otros productos energéticos sostenibles. En este sentido, se han lanzado dos licitaciones para el desarrollo de plantas piloto de producción de electrocombustibles a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado.

La primera planta, con un presupuesto de 1,3 millones de euros, se enfocará en la generación de gas natural sintético (SNG), mientras que la segunda, con un millón de euros, se centrará en la producción de metanol. Estos electrocombustibles pueden ser utilizados en diversos sectores, como la aviación, el transporte pesado o la industria química, y representan una alternativa sostenible a los combustibles fósiles.

Finalmente, la última licitación por 459.162 euros está destinada a la adaptación del gasificador de biomasa existente en Ciuden. Esta modificación permitirá gasificar biomasa utilizando una mezcla de oxígeno puro, vapor de agua y CO2 como agente gasificante, lo que posibilitará la producción de syngas apto para la síntesis de combustibles líquidos sostenibles, como los combustibles de aviación (SAF).

En conjunto, estas iniciativas de Ciuden y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico demuestran el compromiso del gobierno español por impulsar el desarrollo de tecnologías de hidrógeno renovable y combustibles sintéticos sostenibles, con el objetivo de descarbonizar sectores clave de la economía y avanzar hacia una transición energética más resiliente y eficiente.


Publicidad