El Gobierno español ha realizado modificaciones en las condiciones inicialmente estipuladas para la concesión directa de una subvención de 22 millones de euros a varios centros de la Red Española de Supercomputación. Estas medidas tienen como objetivo acelerar la ejecución de los fondos destinados al desarrollo del proyecto ‘Quantum ENIA’, el cual busca poner a disposición de la comunidad investigadora española un computador cuántico de altas prestaciones.
Originalmente, el real decreto que regulaba esta subvención imponía limitaciones altamente restrictivas, prohibiendo realizar modificaciones presupuestarias superiores al 20% en determinados conceptos. Según el Gobierno, esta condición resultaba ser una barrera técnica y económica importante para el desarrollo eficiente de los proyectos.
Flexibilización de las Condiciones Presupuestarias
Para mejorar la calidad y eficiencia del gasto, el Ejecutivo ha modificado el real decreto con los siguientes cambios clave:
- Eliminación de la prohibición de realizar modificaciones presupuestarias superiores al 20% en conceptos específicos, estableciendo ahora la posibilidad de hacer estos cambios con previa autorización del órgano instructor.
- Permiso para realizar ajustes presupuestarios inferiores al 20% sin necesidad de obtener autorización previa, siempre y cuando se compensen con disminuciones en otros conceptos, sin aumentar el importe total de la subvención.
Estas medidas, según el Ministerio para la Transformación Digital, asegurarán la racionalidad y sostenibilidad de las decisiones presupuestarias, permitiendo un desarrollo más eficiente de los proyectos.
Distribución de los Fondos entre los Centros de Supercomputación
La mayor parte de los 22 millones de euros, el 84% del importe total, será destinada al Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación. Por su parte, la Fundación Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle), y las universidades de Zaragoza y Valencia recibirán 500.000 euros y 450.000 euros, respectivamente.
Otras instituciones, como la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (Computaex), el Consorcio Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC), el Ciemat, Navarra de Servicios y Tecnologías (Nasertic) y las universidades de Málaga, Cantabria y la Autónoma de Madrid, tendrán asignaciones de entre 200.000 euros.
El proyecto ‘Quantum ENIA’ tiene previsto su fin para el 31 de diciembre de 2025, aunque se contemplan posibles prórrogas en caso de ser necesarias.