Las grandes referencias para el mercado esta última sesión de la semana pasan por los datos de creación de empleo no agrícola y la tasa de paro en julio en EE.UU. así como por una nueva tanda de resultados trimestrales con IAG a la cabeza.
Al respecto de los resultados, con 314 compañías publicadas en el S&P 500, el incremento medio del BPA es +11,7% frente al +9,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 81% de las compañías, decepciona el 14% y el restante 5% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (primero de 2024) el BPA fue del +7,9% frente al +4,2% esperado inicialmente.
Lisa Shalett de Morgan Stanley explica que dadas nuestras expectativas de que la Reserva Federal recortará los tipos a no menos del 3% y el crecimiento nominal se mantendrá por debajo del 4%, vemos un entorno que probablemente recompense a las empresas con una gestión excelente, previsiones de beneficios realistas y múltiplos de valoración poco exigentes.
Los inversores deberían considerar seguir el reciente giro hacia los valores cíclicos de calidad de gran capitalización. Nos decantamos por los valores financieros, energéticos, industriales, aeroespaciales y de defensa, así como por algunas empresas de generación de energía e infraestructuras de red, y por los fondos de inversión inmobiliaria residencial (REIT).
La reciente rotación del mercado también ha beneficiado a los valores de pequeña capitalización, pero no estamos convencidos de que esas ganancias sean sostenibles.
Seguimos recomendando una mayor exposición a Japón, el oro, los hedge funds y el crédito con grado de inversión en una cartera holística.

Y en lo que respecta a la carrera electoral en EE.UU., Mónica Guerra, de Morgan Stanley apunta que “hasta la fecha, la carrera presidencial de 2024 ha sido de todo menos predecible, con acontecimientos que van desde el impactante atentado contra la vida del expresidente Trump hasta la retirada del presidente Biden de su candidatura a la reelección y su apoyo a la vicepresidenta Harris. A pesar de que Harris goza de una opinión ligeramente más favorable que Trump y de que recientemente parece haber recortado la ventaja de su rival en las encuestas cara a cara, los indicadores económicos y las tendencias bursátiles sugieren que el candidato republicano sigue llevando la delantera, al menos por ahora.”
Oro: Pictet WM ve poco margen a corto para una caída significativa de la demanda
Resultados y datos de empleo en Estados Unidos
Los resultados y los datos de paro en Estados Unidos presiden la agenda que arranca en japón con la base monetaria de julio y continua por el IPP del segundo trimestre, el indicador de inflación del MI, las hipotecas sobre viviendas de Australia.
Posteriormente, llegan la inflación suiza de julio, el balance presupuestario de Francia en junio y la producción industrial de Francia en junio, más la variación del desempleo en España en julio, el PMI procure de Suiza en julio, la producción industrial de Italia en junio y las ventas minoristas transalpinas de junio.

A partir de las 13.00 hora española llegarán la comparecencia de Pill, Miembro del MPC del BoE, las reservas de divisas en dólares de India, la inversión fija bruta de mayo, la tasa de desempleo de junio de México y la producción industrial de junio en Brasil.
La Fed actuará con prudencia y paciencia y bajará tipos tras las elecciones
Llegarán entonces los ingresos medios por hora interanual de julio, el promedio de horas de trabajo, las nóminas del Estado de julio, nóminas no agrícolas, nóminas del sector manufacturero, tasa de desempleo y pedidos de bienes duraderos de junio, pedidos de fábrica de junio, ventas totales de vehículos en julio, así como el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos de Baker Hughes en Estados Unidos.