domingo, 3 agosto 2025

Aparece en el BOE la eliminación de la restricción impuesta por el Senado a los objetivos de equilibrio presupuestario

La Ley de Paridad, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), trae consigo una modificación de gran relevancia para el proceso de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Una de las disposiciones de esta ley elimina la capacidad de veto irrevocable que hasta ahora tenía el Senado sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública.

Publicidad

Este cambio legal supone un primer paso importante en la tramitación parlamentaria de los próximos Presupuestos, ya que ahora el Gobierno podrá iniciar dicho proceso sin la amenaza de que el Senado, donde el Partido Popular (PP) tiene mayoría absoluta, pueda tumbar sus propuestas. Esto es relevante, ya que a principios de este año el Senado ya rechazó en dos ocasiones los objetivos de estabilidad presentados por el Ejecutivo.

UNA MAYORÍA SIMPLE EN EL CONGRESO BASTARÁ PARA APROBAR LOS OBJETIVOS

Con la nueva redacción de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, el Senado ya no tendrá la capacidad de veto irrevocable sobre los objetivos de estabilidad y deuda. Ahora, si estos son aprobados por el Congreso de los Diputados pero rechazados por la Cámara Alta, se someterán a una nueva votación en el Pleno del Congreso, donde bastará con una mayoría simple para que sean ratificados.

Si, por el contrario, también son rechazados en la Cámara Baja, el Gobierno deberá remitir un nuevo acuerdo que se someterá al mismo procedimiento en el plazo máximo de un mes. De este modo, se elimina el obstáculo que hasta ahora representaba el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, para la aprobación de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

Cabe destacar que el Gobierno ya había intentado modificar este apartado de la Ley de Estabilidad Presupuestaria en la pasada legislatura, pero la reforma no llegó a prosperar. Ahora, con la publicación de la Ley de Paridad, esta modificación se ha hecho efectiva, lo que representa un avance significativo en el proceso de tramitación de los Presupuestos Generales.

LOS PROBLEMAS DE APROBACIÓN NO SE LIMITAN AL SENADO

Sin embargo, los problemas para aprobar los objetivos de estabilidad presupuestaria no se han limitado al Senado. En julio pasado, fue el Congreso de los Diputados el que rechazó estas propuestas, con los votos en contra del PP, Vox, UPN y Junts.

Esto significa que, a pesar de la eliminación del veto del Senado, el Gobierno deberá enfrentar nuevos desafíos para lograr la aprobación de los objetivos de estabilidad y deuda pública, que son un requisito indispensable para la posterior tramitación de los Presupuestos Generales del Estado.

Ahora, el Ejecutivo tendrá que presentar los Presupuestos de 2025 en tiempo y forma, cumpliendo con el plazo establecido en la Constitución, que es al menos tres meses antes de la expiración de los Presupuestos del año anterior, es decir, antes del 30 de septiembre.

En este contexto, la Ley de Paridad y la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria representan un avance importante, al eliminar el obstáculo que suponía el Senado. Sin embargo, el Gobierno deberá seguir trabajando para lograr los apoyos necesarios en el Congreso y así poder aprobar los objetivos de estabilidad presupuestaria, un requisito clave para la tramitación de los próximos Presupuestos Generales del Estado.


Publicidad