En un movimiento estratégico, la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) ha presentado sus alegaciones al ‘Libro Blanco’ de la Comisión Europea. En este documento, la asociación ha exigido a Bruselas que los datos de la ciudadanía y de las empresas europeas se almacenen en territorio comunitario, con el objetivo de fomentar el desarrollo del ecosistema ‘cloud’ y del ‘edge computing’ en la Unión Europea.
Según Aotec, algunas decisiones recientes de la Comisión Europea que han permitido el almacenamiento de datos fuera de la Unión Europea «no están debidamente justificadas». La asociación considera que este almacenamiento fuera de las fronteras de la UE «desincentiva» y «retrasa» las inversiones destinadas al ‘cloud computing’, lo cual supone la creación de «pequeños centros de datos dispersos y la creación de conexiones de fibra».
La Importancia Estratégica del Almacenamiento de Datos en Europa
Aotec defiende una «apuesta clara por la inversión en Europa y desde Europa que permita afirmar su soberanía digital y asegurar su autonomía estratégica. La asociación argumenta que el almacenamiento de datos es clave, «no solo como piedra fundamental del funcionamiento del conjunto de las infraestructuras digitales, sino también por las implicaciones que tiene en la seguridad y, por ende, en la independencia estratégica de Europa frente al resto del mundo».
Según Aotec, la transferencia de datos fuera de las fronteras de la UE «podría estar en el origen de una futura competencia desleal» por parte de las empresas que hiciesen un uso inadecuado de los mismos. Por tanto, considera que esta situación supone un «peligro» tanto para «los derechos individuales de las personas cuyos datos son transferidos, como para los derechos colectivos».
Impulsar el ‘Edge Computing’ y la Interoperabilidad de Infraestructuras
Aotec también pide a la Comisión Europea que en el ‘Libro Blanco’ se recoja el fomento del ‘edge computing’ entre las prioridades de las políticas del bloque y la interoperabilidad de estos centros de datos dispersos con los grandes centros de ‘cloud’ y con las tecnologías de conectividad. La asociación resalta que el ‘edge computing’ es «esencial para afianzar la independencia de la industria europea» y que su impulso contribuirá al desarrollo del internet de las cosas (IoT) y a la digitalización de los territorios, así como al ahorro energético.
Además, Aotec solicita que las telecos «más importantes» y que acumulan recursos radioeléctricos se «abran a colaborar» con terceros que inviertan en computación periférica y que se regule el mercado 5G y se establezcan «obligaciones mayoristas«. La asociación considera que «lo que no podemos permitir es que los grandes operadores que acaparan las frecuencias acaben igualmente acaparando el mercado de la computación y almacenamiento, tanto ‘cloud’ como sobre todo periférico». En este sentido, subraya que el «acceso mayorista a terceros es actualmente posible o bien a través del ‘roaming’ clásico o gracias a la tecnología ‘network slicing’.