viernes, 16 mayo 2025

UGT aplaude el acuerdo tripartito sobre las pensiones que restablece el camino del diálogo social

En un momento crucial para el futuro de las pensiones en España, la reciente firma de un acuerdo tripartito entre sindicatos, patronal y el Gobierno ha sido recibida con gran satisfacción por parte de los principales actores del diálogo social. Este histórico pacto no solo sienta las bases para una reforma pensada en beneficio de empresas y trabajadores, sino que también representa un notable avance en la senda del entendimiento y la concertación entre los diferentes agentes sociales.

Publicidad

El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha destacado la trascendencia de este acuerdo, calificándolo de «equilibrado» y capaz de satisfacer los intereses de ambas partes. Según Luján, el pacto logra un delicado balance al «facilitar una jubilación flexible» mientras también «se va a facilitar, en aquellos puestos de trabajo donde las condiciones invitan a que la vida laboral sea más corta, que se acceda a una jubilación anticipada vía coeficientes reductores».

Jubilación Parcial y Contratos de Relevo: Seguridad Jurídica y Mejores Condiciones

Uno de los aspectos clave del acuerdo es la regulación de la jubilación parcial y los contratos de relevo, que otorgan «seguridad jurídica a empresas y trabajadores». Luján ha enfatizado que este mecanismo será especialmente beneficioso para el sector manufacturero, donde se fija la edad de jubilación parcial en 61 años, mientras que en el resto de sectores se establece en 62 años.

Además, el acuerdo mejora sustancialmente las condiciones del relevista, garantizando el mantenimiento del empleo durante dos años tras la extinción de la jubilación parcial. Otra novedad relevante es la posibilidad de «acumular las jornadas hasta alcanzar la edad de jubilación, sin necesidad de trabajar parcialmente cada uno de los días».

Asimismo, el pacto permite que los trabajadores fijos discontinuos puedan acceder al contrato de relevo, que deberá ser un contrato indefinido a tiempo completo. Luján ha destacado la importancia de que «aquellas personas que ya prestan servicios en la empresa y que quieren acceder a un contrato indefinido a tiempo completo tuvieran la posibilidad de optar a estos contratos de relevo», lo que beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas.

Mejoras en la Incapacidad Temporal y el Papel de las Mutuas

Otro aspecto relevante del acuerdo es la ampliación del papel de las mutuas en el acompañamiento y la realización de pruebas diagnósticas y de rehabilitación en las bajas traumáticas por enfermedad común. Según Luján, esta medida «va a ayudar a que los procesos de incapacidad temporal derivados de enfermedades traumáticas se produzcan en unos plazos mucho más cortos y se mejoren los procesos de cura».

Sin embargo, el pacto deja claro que la competencia sobre las bajas, los partes de confirmación y las altas sigue siendo del médico de cabecera del servicio público de Salud, y el paciente mantendrá la potestad de revocar el consentimiento otorgado a la mutua en cualquier momento.

En definitiva, este acuerdo tripartito sobre pensiones representa un importante avance en la búsqueda de soluciones equilibradas y satisfactorias para empresas, trabajadores y el Gobierno. La flexibilidad en la jubilación, la seguridad jurídica y las mejoras en los procesos de incapacidad temporal son algunos de los ejes que marcarán el camino hacia un sistema de pensiones más justo y adaptado a las necesidades actuales del mercado laboral español.


Publicidad