viernes, 16 mayo 2025

Los intereses de las hipotecas firmadas en junio se situaron en el 3,38%, su nivel más reducido desde enero de 2023

IG Markets

Durante el mes de junio, los nuevos créditos para adquisición de vivienda en España registraron un tipo de interés medio del 3,38%, el precio más bajo para este tipo de operaciones desde enero de 2023, según datos publicados por el Banco de España.

Publicidad

Este descenso de 10 puntos básicos en el tipo de interés medio representa una caída de 44 puntos básicos en comparación con junio del año anterior. Las renegociaciones firmadas también experimentaron una reducción de 10 puntos básicos en su tipo medio, situándose en el 4,14%, mientras que el resto de operaciones se situó en el 3,35%, frente al 3,45% de mayo.

Disminución en el Tipo Medio de Saldos Hipotecarios

En cuanto al tipo medio ponderado de los saldos vivos de las hipotecas, en junio se redujo en dos puntos básicos respecto a mayo, hasta el 4,61%. No obstante, esto aún supone un incremento de 44 puntos básicos frente al 4,17% registrado en junio de 2023.

Los volúmenes de nuevas concesiones también experimentaron un repunte, alcanzando los 5.713 millones de euros, un 4,2% más que el mes anterior y un 8,1% por encima de junio de 2023. De esta cifra, 180 millones correspondieron a renegociaciones, mientras que los otros 5.533 millones fueron el resto de operaciones, principalmente originación.

Lento Crecimiento del Saldo Hipotecario

Sin embargo, este incremento en las nuevas concesiones se vio en gran medida compensado por las amortizaciones, de modo que el saldo vivo hipotecario de España solo se elevó en 944 millones de euros durante el mes, hasta un total de 494.297 millones. De hecho, el «stock» ha disminuido un 1,4% en el último año, lo que se traduce en 7.249 millones de euros menos.

En resumen, si bien los tipos de interés hipotecarios han registrado un descenso en España, alcanzando un mínimo desde enero, el crecimiento del saldo vivo hipotecario sigue siendo lento, ya que las amortizaciones han compensado en gran medida las nuevas concesiones. Este comportamiento refleja la cautela y prudencia que aún prevalece en el mercado hipotecario español.


Publicidad