jueves, 15 mayo 2025

Facua llama a la CNMC a intervenir ante los precios del aceite de oliva en las marcas de distribuidor de los supermercados

La Organización de Consumidores FACUA-Consumidores en Acción ha interpuesto una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por las presuntas prácticas anticompetitivas llevadas a cabo por las principales cadenas de supermercados en relación con los precios de sus marcas blancas de aceite de oliva.

Publicidad

Esta no es la primera vez que FACUA denuncia esta situación, ya que en noviembre del año pasado interpuso una denuncia similar ante Competencia, sin obtener respuesta hasta el momento. Ahora, la organización ha aportado nuevos datos que evidencian cómo al menos ocho cadenas de distribución han estado aplicando los mismos precios, o con mínimas diferencias, en sus marcas propias de aceite de oliva durante los últimos meses.

Fijación Coordinada de Precios entre las Grandes Cadenas

El seguimiento realizado por FACUA a lo largo de más de un año ha permitido constatar que las principales cadenas de supermercados han venido aplicando subidas y bajadas de precios de forma paralela en sus marcas blancas de aceite de oliva virgen extra.

A comienzos de junio de 2023, por ejemplo, todas las cadenas cobraban 6,45 euros por el envase de 1 litro, a excepción de Hipercor que ya lo había subido a 6,90 euros. Posteriormente, en julio, Mercadona fijó el precio en 8,95 euros, y el resto de cadenas imitaron esta subida en los días siguientes, igualando el precio.

Más adelante, en agosto, Alcampo, Aldi y Lidl subieron el precio a 8,49 euros, y en septiembre el resto de cadenas repitieron esta subida, dejando el precio en 8,49 o 8,50 euros. Así, se han sucedido varias oleadas de aumentos y disminuciones simultáneas de precios entre las distintas empresas.

Posible Vulneración de la Ley de Defensa de la Competencia

FACUA espera que la CNMC anuncie a la mayor brevedad la apertura de una investigación sobre estas prácticas, que podrían constituir una vulneración de la Ley de Defensa de la Competencia. La organización reclama que Competencia evalúe si las actuaciones de las grandes cadenas incurren en algún tipo de infracción.

Por su parte, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ya ha iniciado sus propias actuaciones en relación con las subidas ilegales de márgenes en alimentos con IVA rebajado, incluyendo el caso del aceite de oliva.

Llamamiento a la Actuación de las Autoridades

FACUA confía en que tanto la CNMC como el Ministerio de Consumo tomen medidas urgentes para poner fin a estas prácticas anticompetitivas y defender los intereses de los consumidores, evitando que las grandes cadenas de supermercados abusen de su posición de dominio en el mercado del aceite de oliva.

La organización de consumidores ha demostrado que existe una coordinación evidente entre las principales empresas del sector, lo que podría constituir una infracción grave de la normativa de competencia. Por ello, resulta fundamental que las autoridades competentes actúen con celeridad y sancionen, en caso de comprobarse, dichas conductas.


Publicidad